Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15802
Título : RELACIÓN DEL USO NOCTURNO DEL CELULAR CON EL ABURRIMIENTO EN ADULTOS MEXICANOS
Autor : Barraza Macías, Arturo
Coronado Manqueros, Cristal
Chavira Salas, María Guadalupe
Palabras clave : Celular
vamping
aburrimiento
redes sociales
Fecha de publicación : 1-ago-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Barraza Macías, A., Coronado Manqueros, C., & Chavira Salas, M. G. (2025). RELACIÓN DEL USO NOCTURNO DEL CELULAR CON EL ABURRIMIENTO EN ADULTOS MEXICANOS. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 26, 13-31. https://doi.org/10.37135/chk.002.26.01
Citación : Chakiñan, agosto (2025);Núm. 26
Resumen : El teléfono celular se ha convertido en un dispositivo tecnológico indispensable para el individuo del siglo XXI, sin embargo, su uso y abuso está teniendo repercusiones en la salud mental y física de las personas. En este artículo se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el uso nocturno del celular y el aburrimiento. Para el logro de este objetivo se llevó a cabo un estudio correlacional, transversal y no experimental a través de la aplicación de una encuesta a 199 personas de la ciudad de Durango, en México. Los resultados muestran cinco correlaciones significativas que permiten afirmar que a mayor aburrimiento: a) mayor tiempo de uso nocturno del celular, b) se compra más en línea y se baja o escucha más música, y c) se hace más uso de las redes sociales Tik Tok e Instagram. Estos resultados se consideran indicativos por dos razones: 1) porque la medición del uso nocturno del celular se encuentra en una etapa incipiente con fuertes problemas de validez de contenido y/o conceptuales, y 2) porque la muestra utilizada fue no probabilística y determinada por la accesibilidad y disponibilidad de los potenciales respondientes.
Descripción : The cell phone has become an indispensable technological device for the 21st-century individual, however, its use and abuse are having repercussions on people’s mental and physical health. This article presents the results of a research study whose main objective was to determine the relationship between nocturnal cell phone use and boredom. To achieve this objective, a correlational, cross-sectional, and non-experimental study was carried out through the application of a survey of 199 people from the city of Durango, Mexico. The results show five significant correlations that allow us to affirm that: the greater the boredom: a) the longer the time of nighttime use of the cell phone, b) more purchases are made online and more music is downloaded or listened to, and c) more use is made of the social networks TikTok and Instagram. These results are considered indicative for two reasons: 1) because the measurement of nighttime cell phone use is in an early stage with serious content and/or conceptual validity problems, and 2) because the sample used was non-probabilistic and determined by the accessibility and availability of potential respondents.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15802
ISSN : 2550 - 6722
https://doi.org/10.37135/chk.002.26.01
Aparece en las colecciones: Artículos Chakiñan

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
1.+Uso+del+celular.pdfArtículo de Investigación: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1243/1118637,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.