Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15790
Título : | Masificación de las fake news en la plataforma facebook año 2024 |
Autor : | José Paúl, Parra Mayorga Puzma Granda, Eliane Karps |
Palabras clave : | Fake news Desinformación Masificación |
Fecha de publicación : | 4-ago-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | Puzma G., Eliane K., (2025) Masificación de las fake news en la plataforma facebook año 2024. (Tesis de grado). Universisdad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | Las fake news son noticias con información falsa, distorsionada y no verificada, disfrazadas de noticias verdaderas que tienden a generar caos y desconfianza en la sociedad. Esta investigación tiene como objetivo analizar la masificación de las fake news en la plataforma Facebook, caso de estudio: El Diario de Riobamba, enero a junio del 2024. En la aplicación metodológica se utilizó un enfoque cualitativo que se orienta a la variable de análisis de contenido de la masificación de las fake news en la plataforma Facebook año 2024, dirigida a una muestra de 78 publicaciones para identificar los principales factores que influyen a que las noticias publicadas en las plataformas digitales sean percibidas como falsas; por otra parte se aplicaron tres entrevistas con el fin de abordar la variable de la Plataforma Facebook: caso de estudio el Diario de Riobamba, en el que integra Diego Moncayo director del Diario de Riobamba, Pablo Escandón Montenegro docente del área de comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, y, José Rivera experto en comunicación y marketing digital. De esta forma se logró concluir que la masificación de fake news corresponde a un problema que se debe tratar para evitar que los usuarios caigan en engaños y viralicen información que no está verificada ni contrastada. Por tal razón la masificación de las fake news tiene un impacto negativo en los usuarios, puesto que con la alteración de información empiezan a desconfiar de lo que difunde el medio de comunicación. |
Descripción : | Fake news is news that contains false, distorted, or unverified information, often disguised as real news, which tends to generate chaos and distrust in society. This research aims to analyze the massification of fake news on the Facebook platform, case study: El Diario de Riobamba, January to June 2024. The methodological application employed a qualitative approach, focusing on the variable of content analysis of the massification of fake news on the Facebook platform in 2024. The study examined a sample of 78 publications to identify the main factors influencing the perception of news published on digital platforms as false. On the other hand, three interviews were applied to address the variable of the Facebook Platform: case study the Diario de Riobamba, in which integrates Diego Moncayo director of theDiario de Riobamba, Pablo Escandón Montenegro professor of communication area of the Universidad Andina Simón Bolívar, and, José Rivera expert in communication and digital marketing. Thus, it was concluded that the massification of fake news corresponds to a problem that must be addressed to prevent users from falling into deception and viralizing information that is not verified or contrasted. For this reason, the massification of fake news has a negative impact on users, as the alteration of information leads to a distrust of what the media disseminates. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15790 |
ISSN : | UNACH-EC-FCP-COM |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Puzma, G. Eliane, K. (2025) Masificación de las fake news en la plataforma facebook año 2024.pdf | 4,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.