Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15775
Título : Análisis de la variabilidad y precisión en la estimación de intervalos de confianza en pruebas de hipótesis con desviaciones estándar variables: aplicación a datos de física de partículas del CERN y Zenodo.
Autor : Haro Rivera, Silvia Mariana
Salazar Andrade, Andrés Eduardo
Palabras clave : intervalos de confianza
desviación estándar
heterocedasticidad
métodos no paramétricos
submuestreo
Fecha de publicación : 31-jul-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Salazar, Andrés (2025). Análisis de la variabilidad y precisión en la estimación de intervalos de confianza en pruebas de hipótesis con desviaciones estándar variables: aplicación a datos de física de partículas del CERN y Zenodo. (Tesis de Posgrado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El presente estudio, titulado “Análisis de la variabilidad y precisión en la estimación de intervalos de confianza en pruebas de hipótesis con desviaciones estándar variables: aplicación a datos de jets de física de partículas del CERN y Zenodo”, tiene como propósito evaluar comparativamente la eficacia de tres métodos estadísticos no paramétricos en la construcción de intervalos de confianza para la desviación estándar muestral, en presencia de heterocedasticidad. La investigación toma como base empírica la variable física momento transversal del jet (Jet_pt), proveniente de datos experimentales reales del detector CMS. El objetivo general fue analizar la precisión y eficiencia de los intervalos generados mediante tres enfoques: la transformación logarítmica del intervalo chi-cuadrado, el método de cuantiles empíricos y el bootstrap percentil. Se empleó un diseño cuantitativo de tipo comparativo con submuestreo aleatorio y procesamiento en lenguaje R, aplicando 113 submuestras por escenario. Los resultados revelan que el método logarítmico presenta la menor longitud promedio del intervalo, mientras que el bootstrap mantiene un adecuado balance entre cobertura empírica y amplitud. El enfoque de cuantiles, aunque robusto en distribuciones sesgadas, mostró mayor dispersión bajo condiciones de alta variabilidad. Se concluye que el método logarítmico ofrece la mejor precisión inferencial bajo heterocedasticidad, y que el bootstrap constituye una herramienta flexible frente a distribuciones no normales, validando así la importancia del enfoque no paramétrico en escenarios reales de alta complejidad estadística
Descripción : The current research work ‘Analysis of variability and precision in the estimation of confidence intervals in hypothesis testing with variable standard deviations: application to particle physics jet data from CERN and Zenodo’, aims to comparatively evaluate the effectiveness of three non-parametric statistical methods in constructing confidence intervals for the sample standard deviation in the presence of heteroscedasticity. The research is based on the empirical variable transverse momentum of the jet (Jet_pt), derived from real experimental data from the CMS detector. The overall objective was to analyze the precision and efficiency of the intervals generated using three approaches: the logarithmic transformation of the chi-square interval, the empirical quantile method, and the percentile bootstrap. A comparative quantitative design with random subsampling and processing in R language was used, applying 113 subsamples per scenario. The results reveal that the logarithmic method has the shortest average interval length, while the bootstrap maintains an adequate balance between empirical coverage and width. The quantile approach, although robust in skewed distributions, showed greater dispersion under conditions of high variability. It is concluded that the logarithmic method offers the best inferential precision under heteroscedasticity, and that bootstrap is a flexible tool for non-normal distributions, thus validating the importance of the non-parametric approach in real scenarios of high statistical complexity.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15775
ISSN : UNACH-DP-MAT-MC
Aparece en las colecciones: Magíster en matemática aplicada con mención en Matemática Computacional



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.