Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15771
Título : | Sistema de gestión de calidad y mejora de la administración operación y mantenimiento del sistema JURECH |
Autor : | Mendoza Bazantes, Cecilia Cristina Cali Gadvay, Robinson Javier |
Palabras clave : | Sistema de Gestión Calidad Administración Operación Mantenimiento JURECH Cliente |
Fecha de publicación : | 31-jul-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Cali G., Robinson J.(2025) Sistema de gestión de calidad y mejora de la administración operación y mantenimiento del sistema JURECH. Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | La globalización, la inestabilidad económica, los cambios continuos en las necesidades de los clientes demandan empresas más competitivas. Con el propósito de asegurar a sus clientes y buscar nuevas oportunidades, las organizaciones en la actualidad se ven en la necesidad de implementar herramientas gerenciales que permitan mejorar eficazmente sus procesos, para así disminuir o evitar desviaciones y ser cada vez más productivas. Una de estas herramientas es la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad y la mejora de la Administración, Operación y Mantenimiento del Sistema JURECH que permita tener un enfoque sistemático de los procesos. El desarrollo de un sistema de documentación es uno de las bases fundamentales del sistema de gestión de la calidad, ya que permite conocer el Qué, Cómo, Quién y Cuándo de las actividades relevantes que impactan sustancialmente la calidad del producto o servicio prestado. En esta investigación, enmarcada en la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación de bibliográfica-documental, con un diseño de investigación descriptivo, se presenta una propuesta para mejorar la gestión de la calidad. Para llevar a cabo la investigación, se establecieron tanto objetivos generales como específicos, utilizando una metodología hipotético-deductiva que facilita la obtención de información generalizada para luego llegar a conclusiones específicas. La técnica empleada fue la encuesta, utilizando un cuestionario aplicado a una muestra de 372 casos, lo que permitió conocer la situación actual. A partir de este análisis, se planteó desarrollar una propuesta y a presentar los resultados significativos derivados de esta investigación. En el Capítulo 1, se abordaron la introducción al tema, el planteamiento y la formulación del problema, estableciendo el contexto y los objetivos de la investigación. El Capítulo 2 se centró en el análisis de los antecedentes relevantes y en el desarrollo de los fundamentos teóricos que sustentaron el estudio. En el Capítulo 3, se detalló el método de investigación, incluyendo el tipo y diseño del estudio, las técnicas e instrumentos empleados, así como la definición de la población y la muestra seleccionadas. El Capítulo 4 se dedicó al análisis y la discusión de los resultados obtenidos, así como a la comprobación de las hipótesis formuladas. En el Capítulo 5, se presentaron las conclusiones derivadas de los hallazgos del estudio y se ofrecieron recomendaciones basadas en estos resultados. Finalmente, en el Capítulo 6, se expuso la propuesta de estrategias y se describieron los resultados esperados de su implementación. |
Descripción : | In today's dynamic environment, globalization, economic instability, and evolving customer needs necessitate more competitive organizations. To secure their client base and seek new opportunities, businesses find it necessary to implement management tools that enhance processes, minimize deviations, and boost productivity. One such crucial tool is the implementation of a Quality Management System and the improvement of the Administration, Operation, and Maintenance of the JURECH System, which ensures a systematic process approach. A foundational element of any Quality Management System is a robust documentation system, which clarifies the What, How, Who, and When of key activities impacting product or service quality. This feasible project research, leveraging bibliographic-documentary analysis and a descriptive design, proposes enhancements to quality management. Clear general and specific objectives were established, employing a hypothetico-deductive methodology to derive specific conclusions from generalized information. A survey with a questionnaire, administered to a sample of 372 cases, helped to understand the current situation. From this analysis, the development of a proposal and the presentation of significant results derived from this research were proposed. Chapter 1 introduces the topic, problem statement, context, and research objectives. Chapter 2 reviews relevant background and theoretical foundations. Chapter 3 details the research method, including study type, design, techniques, instruments, population, and sample. Chapter 4 presents the analysis and discussion of results, alongside hypothesis verification. Chapter 5 offers conclusions and recommendations derived from the findings. Finally, Chapter 6 outlines proposed strategies and their expected implementation outcomes. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15771 |
ISSN : | UNACH- EC-FCP-AEMP |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Administración de Empresas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cali G., Robinson J. (2025) Sistema de gestión de calidad y mejora de la administración.pdf | 31,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.