Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15767
Título : | El papel del periodismo de datos en el combate contra la desinformación – caso de estudio periodo 2022. |
Autor : | Palacios Carillo, José Vinicio Noboa Heredia, Paulina Alejandra |
Palabras clave : | Periodismo de datos Redes sociales Postpandemia Desinformación |
Fecha de publicación : | 30-jul-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | Noboa H., Paulina A. (2025) El papel del periodismo de datos en el combate contra la desinformación – caso de estudio periodo 2022. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | La presente investigación tuvo como propósito analizar el papel del periodismo de datos en el combate contra la desinformación en la recuperación sanitaria en época de postpandemia, en el medio impreso Diario La Prensa de Riobamba, periodo enero- diciembre 2022. Para ello, se implementó una metodología mixta, empleando los métodos deductivo y analítico, apoyándose en técnicas como las entrevistas y la matriz de análisis de contenidos, que enriquecen la investigación. De manera complementaria, se realizaron entrevistas a tres profesionales sobre el tema para aportar información relevante. Posteriormente, se obtuvieron los resultados de la investigación mediante una matriz de análisis de contenidos en cuanto a las notas periodísticas durante el periodo mencionado y revelo una disminución en la cantidad de materiales impresos. Por otra parte, al analizar los datos obtenidos, se pudo concluir que tanto el MSP como el Diario La Prensa tuvieron que migrar hacia otras plataformas digitales para no perder su audiencia y seguir informando de una manera confiable. La investigación culmina con la elaboración de un artículo científico derivado de la presente investigación. |
Descripción : | This research aimed to analyze data journalism's role in combating disinformation during the post-pandemic health recovery period in the print media outlet Diario La Prensa de Riobamba, from January to December 2022. To this end, a mixed methodology was implemented, employing deductive and analytical methods, relying on techniques such as interviews and a content analysis matrix, which enrich the research. Additionally, three professionals on the topic were interviewed to provide relevant information. Subsequently, the research results were obtained through a content analysis matrix for news articles during the aforementioned period, revealing a decrease in the number of printed materials. Furthermore, upon analyzing the data obtained, it was concluded that the Ministry of Public Health and Diario La Prensa had to migrate to other digital platforms to maintain their audience and continue reporting reliably. The research culminates with creating a scientific article derived from this research. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15767 |
ISSN : | UNACH-EC-FCP-COM |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Noboa H., Paulina A. (2025) El papel del periodismo de datos en el combate contra la desinformación-caso de estudio periodo 2022.pdf | 2,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.