Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15744
Título : Ética en el cuidado de enfermería en la sedación paliativa al paciente terminal
Autor : Santillán Castillo, Ivone de Lourdes
Lara Moya, Luis Steven
Sangucho Montachana, Andy Fernando
Palabras clave : Cuidados paliativos
Sedación
Paciente terminal
Cuidados de enfermería
Paliativos
Fecha de publicación : 28-jul-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Lara M. Luis.; Sangucho M., Andy F. (2025) Etica en el cuidado de enfermería en la sedación paliativa al paciente terminal. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La sedación paliativa en pacientes terminales constituye uno de los principales retos éticos para el personal de enfermería debido a la complejidad de equilibrar el alivio del sufrimiento con el respeto a la autonomía del paciente y las expectativas de la familia. La presente investigación tuvo como objetivo analizar los dilemas éticos implicados en el cuidado de enfermería durante la sedación paliativa al paciente terminal, a fin de contribuir al fortalecimiento de la práctica clínica ética humanizada y acorde a los principios de la bioética y la normativa profesional, elementos claves para garantizar una atención humanizada y respetuosa centrada en el paciente. Metodología: Se realizó un estudio de tipo documental, descriptivo y transversal, mediante una revisión bibliográfica de publicaciones entre 2020 y 2025, consultando bases de datos científicas como Scielo, Elsevier, Dialnet y organismos oficiales como la OMS y el Ministerio de Salud Pública. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para asegurar la relevancia y actualidad de la información. Conclusiones: Los resultados evidenciaron que los dilemas éticos más frecuentes se centran en el conflicto entre autonomía y beneficencia, la confusión entre sedación paliativa y eutanasia, las dificultades en la comunicación y obtención del consentimiento informado. Se concluye que es esencial fortalecer la formación ética y comunicacional del personal de enfermería, establecer una comunicación efectiva y fomentar la participación del paciente y su familia en la toma de decisiones, a fin de garantizar una atención paliativa digna, centrada en la persona y basada en los principios éticos.
Descripción : Palliative sedation in terminally ill patients presents a significant ethical challenge for nursing professionals, as it requires carefully balancing the relief of suffering with respect for patient autonomy and the expectations of their families. This research aims to explore the ethical dilemmas that arise in nursing care during palliative sedation, with the goal of contributing to the development of ethical clinical practices that are both humanized and aligned with bioethical principles and professional regulations. These elements are essential for ensuring respectful, patient-centered care. A documentary, descriptive, and cross-sectional study was carried out through a literature review of publications from 2020 to 2025. Sources included scientific databases such as Scielo, Elsevier, and Dialnet, as well as official organizations like the World Health Organization (WHO) and the Ministry of Public Health. Inclusion and exclusion criteria were applied to guarantee the relevance and currency of the selected information.The findings reveal that the most common ethical dilemmas involve tensions between autonomy and beneficence, misinterpretations between palliative sedation and euthanasia, and challenges in communication and obtaining informed consent. To address these issues, it is crucial to enhance the ethical and communication training of nursing staff, promote clear and compassionate communication, and actively involve patients and their families in the decision-making process. These measures are vital to ensuring dignified, ethical, and person-centered palliative care.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15744
ISSN : UNACH-EC-FCS-ENF
Aparece en las colecciones: Tesis Enfermería



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.