Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15738
Título : | Evaluación de la ordenanza municipal N° 005-2023 de regularización de asentamientos humanos de hecho consolidados de interés social del Gobierno Autónomo Descentralizado el Cantón Riobamba en contraste con los ODS. |
Autor : | Salazar Altamirano, Diana Mishel Baque Moreno, Kevin Leonel |
Palabras clave : | ordenanza municipal asentamientos consolidados mejora continua, regularización urbana objetivos de desarrollo sostenible (ODS) reducción de desigualdades seguridad jurídica marco lógico políticas públicas |
Fecha de publicación : | 28-jul-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Baque, Kevin (2025). Evaluación de la ordenanza municipal N° 005-2023 de regularización de asentamientos humanos de hecho consolidados de interés social del Gobierno Autónomo Descentralizado el Cantón Riobamba en contraste con los ODS. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | En la presente investigación se evaluó la aplicación de la Ordenanza Municipal N.º 005‑2023, encargada de la regularización de asentamientos humanos de hecho consolidados de interés social en las zonas periféricas del cantón Riobamba, en contraste con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), misma que siguió un enfoque mixto, con un diseño no experimental comparativo, de tipo exploratorio, descriptivo y evaluativo. Se utilizaron encuestas intencionadas a 69 dirigentes comunitarios de asentamientos de la zona periférica de Riobamba, que reflejaron resultados con una percepción mayormente neutra o en desacuerdo relacionadas al componente legal, obteniendo una votación de igualada de 15 personas en totalmente de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo en la pregunta relacionada a la socialización de los beneficios de la ordenanza, seguido a esto en el componente de la implementación operativa en relación a la pregunta relacionada con el proceso actual para regularizar asentamientos consolidados 23 estuvieron en desacuerdo reflejando una oposición a estos procedimientos y el componente de mejora continua, en la pregunta que trata sobre si está de acuerdo con el uso de indicadores para analizar la calidad de vida de los beneficiarios 17 personas estuvieron totalmente en desacuerdo entendiéndose que existe incertidumbre ante procesos de evaluación continua basados en malas experiencias anteriores. También se realizó observación directa y análisis documental, en el que se identificaron problemas como, la falta de claridad, algunos retrasos en trámites, la ausencia de seguimiento y la deficiencia en servicios básicos y educativos, como también fallas en la transmisión de información, debilidades en la participación ciudadana y carencias en la ejecución técnica. Para dar solución, se desarrolló una propuesta basada en un marco lógico que establece indicadores medibles, mismo que define roles institucionales, planteando actividades clave como, la digitalización de trámites, capacitaciones, acuerdos interinstitucionales, y la asignación de metas concretas alineadas con los ODS, buscando de esta manera fortalecer la eficiencia, transparencia e impacto social de la ordenanza, situando a los asentamientos consolidados en un camino real hacia el desarrollo sostenible. |
Descripción : | This research evaluates the implementation of Municipal Ordinance No. 005‐2023, which governs the regularization of de facto consolidated human settlements of social interest in the peripheral areas of Riobamba Canton, in relation to the Sustainable Development Goals (SDGs). The study employed a mixed-methods approach, utilizing a non-experimental, comparative design that was exploratory, descriptive, and evaluative in nature. Targeted surveys were conducted with 69 community leaders from settlements on the outskirts of Riobamba. The results indicated a predominantly neutral or negative perception of the legal component. For instance, in response to the question concerning the dissemination of the ordinance’s benefits, participants were evenly divided, with 15 respondents selecting “strongly agree,” “neutral,” and “disagree,” respectively. Regarding the operational implementation component, 23 participants expressed disagreement with the current regularization process for consolidated settlements, indicating notable opposition to the existing procedures. Regarding the continuous improvement component, 17 participants strongly disagreed with the use of indicators to assess the beneficiaries’ quality of life, reflecting uncertainty and mistrust likely stemming from past negative experiences with evaluation processes. In addition, direct observation and document analysis revealed several issues, including a lack of clarity, delays in administrative procedures, insufficient follow-up, deficiencies in basic and educational services, inadequate information dissemination, weak citizen participation, and shortcomings in technical execution. To address these issues, a proposal based on a logical framework was developed. It includes measurable indicators, clearly defined institutional roles, and key actions such as the digitization of procedures, implementation of training programs, establishment of interinstitutional agreements, and the assignment of specific targets aligned with the Sustainable Development Goals (SDGs). The aim is to enhance the ordinance’s efficiency, transparency, and social impact, thereby placing consolidated settlements on a genuine path toward sustainable development. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15738 |
ISSN : | UNACH-DP-ADP-DI |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración Pública. Mención Desarrollo Institucional. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Baque Moreno, Kevin L. (2025). Evaluación de la ordenanza municipal N° 005-2023 en contraste con los ODS.pdf | 2,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.