Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15710
Título : | La salud bucal en pacientes atendidos en la Unidad de Atención Odontológica de Clínica I de la UNACH y su influencia en la calidad de vida |
Autor : | Gafas González, Carlos Llori Otero, Kathy Marilou |
Palabras clave : | salud bucal calidad de vida OHIP-14EC atención odontológica bienestar impacto psicológico prevención Ecuador; salud pública. salud pública |
Fecha de publicación : | 24-jul-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Llori, Kathy (2025). La salud bucal en pacientes atendidos en la Unidad de Atención Odontológica de Clínica I de la UNACH y su influencia en la calidad de vida. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo principal diagnosticar el estado de salud bucal de los pacientes atendidos en la Unidad de Atención Odontológica de la Clínica I de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), y analizar su influencia sobre la calidad de vida de los mismos. La salud bucal es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un componente esencial de la salud general, con implicaciones directas sobre funciones fisiológicas, psicológicas y sociales del ser humano. A pesar de los avances en la atención odontológica preventiva en el Ecuador, persisten desigualdades marcadas en el acceso a estos servicios, especialmente en zonas rurales y sectores vulnerables, lo que motiva el desarrollo de investigaciones orientadas a comprender dicha problemática en contextos locales. El estudio, de carácter cuantitativo, transversal y correlacional, empleó el cuestionario OHIP-14Ec, validado al contexto ecuatoriano, para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud oral (CVRSO) en una muestra de 321 pacientes. Los resultados mostraron que diversas dimensiones como el dolor físico, el malestar psicológico, las limitaciones funcionales y la minusvalía están significativamente relacionadas con el estado de salud bucal. A nivel demográfico, se observó una mayor participación femenina y un rango etario entre los 18 y 65 años, con una edad promedio de 35 años. Asimismo, un porcentaje notable de pacientes reportó no haber accedido a atención odontológica durante el último año, evidenciando barreras potenciales de acceso o desinformación. El análisis estadístico reveló que los pacientes con condiciones bucales adversas presentan una menor calidad de vida, expresada en dificultad para realizar tareas cotidianas, alteraciones del sueño, trastornos alimenticios, dolor recurrente, vergüenza social y tensiones emocionales. La investigación concluye que la salud bucal impacta de forma integral en la vida de los individuos, más allá de lo clínico, afectando su funcionalidad, bienestar emocional y relaciones sociales. Como propuesta propositiva, se diseñó un programa integral de salud bucal enfocado en prevención, tratamiento, educación y seguimiento, con énfasis en la accesibilidad y sostenibilidad, dirigido a los pacientes de la unidad. Este programa plantea intervenciones diferenciadas por grupos etarios, implementación de talleres educativos, aplicación de flúor y selladores, atención psicológica y un sistema riguroso de seguimiento y evaluación de resultados. Finalmente, se concluye que la implementación de políticas institucionales enfocadas en la salud bucal, el fortalecimiento del acceso equitativo a los servicios odontológicos y el abordaje interdisciplinario de los problemas bucales pueden mejorar significativamente la calidad de vida de la población. Esta investigación se rige, así como una contribución valiosa para la toma de decisiones en el ámbito académico, clínico y de salud pública. |
Descripción : | The primary objective of this research is to diagnose the oral health status of patients treated at the Dental Care Unit of Clinic I of the Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), and to analyze its influence on their quality of life. Oral health is recognized by the World Health Organization as an essential component of general health, with direct implications for the physiological, psychological, and social functions of individuals. Despite advances in preventive dental care in Ecuador, marked disparities in access to these services persist, particularly in rural areas and vulnerable sectors, thereby motivating research aimed at understanding this issue in local contexts. This quantitative, cross-sectional, and correlational study employed the OHIP-14Ec questionnaire, validated for the Ecuadorian context, to assess oral health-related quality of life (OHRQoL) in a sample of 321 patients. The findings revealed that various dimensions, such as physical pain, psychological discomfort, functional limitations, and disability, are significantly related to oral health status. Demographically, a higher female participation was observed, with an age range between 18 and 65 years and an average age of 35. Furthermore, a significant percentage of patients reported not having accessed dental care in the past year, indicating potential barriers to access or a lack of awareness. Statistical analysis demonstrated that patients with adverse oral conditions experience lower quality of life, as reflected in difficulties performing daily tasks, sleep disturbances, eating disorders, recurring pain, social embarrassment, and emotional stress. An integrated oral health program was proposed, focusing on prevention, treatment, education, and follow-up, with emphasis on accessibility and sustainability. This research concludes that the implementation of institutional policies focused on oral health, the strengthening of equitable access to dental services, and an interdisciplinary approach can significantly improve the population’s quality of life. Thus, this study represents a valuable contribution to decision-making in academic, clinical, and public health settings. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15710 |
ISSN : | UNACH-DP-OD-PS. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Odontología Preventiva y Social. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Llori, Kathy (2025). La salud bucal en pacientes atendidos en la Unidad de Atención Odontológica de Clínica I de la UNACH.pdf | 878,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.