Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15704
Título : | Implementación de un sistema para el monitoreo de parámetros ambientales en tiempo real, basado en IoT Y LoRaWAN en una plataforma Cloud. |
Autor : | Cuzco Silva, Edgar Giovanny Tirado Rodríguez, Karen Alexandra |
Palabras clave : | Monitoreo Ambiental IoT IEEE-P2413.1 LoRaWAN |
Fecha de publicación : | 23-jul-2025 |
Citación : | Tirado R., Karen A. (2025) Implementación de un sistema para el monitoreo de parámetros ambientales en tiempo real, basado en IoT Y LoRaWAN en una plataforma Cloud. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El monitoreo ambiental en tiempo real es crucial para la gestión sostenible de recursos, impulsando el desarrollo de soluciones tecnológicas eficientes. Las tecnologías IoT y LoRaWAN han emergido como alternativas innovadoras, superando las limitaciones de los sistemas tradicionales al ofrecer bajo consumo energético, amplio alcance y escalabilidad. Este proyecto implementó un sistema de monitoreo basado en estas tecnologías en la Universidad Nacional de Chimborazo. El sistema sigue una arquitectura de cuatro capas según el estándar IEEE-P2413.1. La capa de percepción utiliza sensores ambientales con módulos TTGO-LoRa32. La capa de red transmite datos a 915 MHz mediante un Gateway LPS8v2 hacia el servidor TTN. La capa de servicio almacena información en AWS Timestream, mientras la capa de aplicación visualiza datos mediante Grafana. Durante tres días de pruebas con mediciones cada 30 segundos, el sistema demostró alta precisión al compararse con la estación meteorológica de la ESPOCH, mostrando una correlación R² > 0.832. Estos resultados validan al sistema IoT/LoRaWAN como una solución viable, eficiente y económica para el monitoreo ambiental, superando significativamente a los métodos convencionales tanto en rendimiento como en accesibilidad. La implementación exitosa en entornos académicos abre posibilidades para su adopción en diversos contextos de gestión ambiental. |
Descripción : | Real-time environmental monitoring is crucial for sustainable resource management, driving the development of efficient technological solutions that support this goal. IoT and LoRaWAN technologies have emerged as innovative alternatives, overcoming the limitations of traditional systems by offering low energy consumption, wide range, and scalability. This project implemented a monitoring system based on these technologies at the National University of Chimborazo. The system follows a four-layer architecture as specified in the IEEE P2413.1 standard. The perception layer uses environmental sensors with TTGO-LoRa32 modules. The network layer transmits data at 915 MHz via an LPS8v2 gateway to the Things Network (TTN) server. The service layer stores information in AWS Timestream, while the application layer visualizes data using Grafana. During three days of testing, with measurements taken every 30 seconds, the system demonstrated high accuracy when compared to the ESPOCH weather station, showing a correlation coefficient (R²) of greater than 0.832. These results validate the IoT/LoRaWAN system as a viable, efficient, and economical solution for environmental monitoring, significantly outperforming conventional methods in both performance and accessibility. Successful implementation in academic settings opens up possibilities for its adoption in various ecological management contexts. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15704 |
ISSN : | UNACH-EC-FI-IETEL |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tirado R., Karen A. (2025) Implementación de un sistema para el monitoreo de parámetros ambientales en tiempo real, basado en IoT Y LoRaWAN en una plataforma Cloud..pdf | 5,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.