Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15695
Título : Análisis de la migración del medio impreso tradicional Diario La Prensa, a las plataformas Instagram, Facebook y TikTok
Autor : Vaca Cárdenas, Antoni Neptali
Guaman Llongo, Lizbeth Esthefania
Palabras clave : Plataformas digitales
Comunicación
Migración
Análisis de contenido
Fecha de publicación : 23-jul-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Guaman Ll., Lizbeth E. (2025) Análisis de la migración del medio impreso tradicional Diario La Prensa, a las plataformas Instagram, Facebook y TikTok. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La investigación tiene como temática analizar la migración del medio impreso tradicional Diario La Prensa, a las plataformas Instagram, Facebook y TikTok. Con el objetivo de establecer como fue el proceso de adaptarse de un formato impreso a lo digital, el impacto en las audiencias, las interacciones y el contenido. Se utilizó un enfoque mixto tanto cualitativo como cuantitativo que permitió abordar el tema a mayor profundidad. En lo cualitativo se empleó la técnica de la revisión bibliográfica y la entrevista con su instrumento la guía de pregunta a dos expertos en el tema y al community manager del Diario La Prensa. En lo cuantitativo se utilizó la técnica del análisis de contenido con la matriz de análisis considerando datos como las interacciones y el contenido. La población de este estudio fueron las plataformas manejadas por el medio de comunicación (Instagram, Facebook y TikTok). La muestra con la que se trabajó fueron las 5 publicaciones de cada mes, durante el primer año de uso de cada plataforma. La muestra fue aleatoria por la cantidad de publicaciones que se encontraron. En las entrevistas se recolecto información como los factores para el cambio, métricas para medir el alcance, desafíos, estrategias. En la matriz de análisis se llegó a los siguientes resultados. Durante el primer año, en las tres redes sociales la interacción fue baja. El tipo de contenido más difundido en Instagram y Facebook fueron imágenes y el TikTok videos. La narrativa más utilizada fue la crossmedia, El género periodístico con más presencia fue el informativo y en una mínima cantidad el de opinión y el interpretativo.
Descripción : This research explores the digital transition of Diario La Prensa, a traditional print newspaper, to the social media platforms Instagram, Facebook, and TikTok. The main objective is to examine how the outlet adapted from print to digital formats and to assess the resulting impact on audience engagement, user interaction, and the nature of the content shared. To achieve this, a mixed-methods approach was employed, integrating both qualitative and quantitative research strategies. On the qualitative side, the study involved a literature review and semi-structured interviews. These were conducted using a question guide with two subject experts and the community manager of Diario La Prensa. On the quantitative side, content analysis was carried out using an analytical matrix that evaluated elements such as engagement metrics and content types. The study focused on the official social media platforms managed by the outlet Instagram, Facebook, and TikTok. The sample included five posts per month during the first year of activity on each platform. Given the variability in publication frequency, the sample was selected randomly. The interviews provided insight into the motivations behind the migration to digital media, the metrics used to measure reach and effectiveness, the challenges encountered, and the strategies applied. Results from the content analysis revealed that during the first year, audience interaction across all three platforms remained relatively low. On Instagram and Facebook, images were the most shared content, while TikTok primarily featured video. The most frequently used storytelling approach was crossmedia. Regarding journalistic genres, informative content dominated, with opinion and interpretive pieces appearing only occasionally.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15695
ISSN : UNACH-EC-FCP-COM
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.