Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15663
Título : La violencia vicaria en el Derecho Comparado Iberoamerciano
Autor : Campuzano Llaguno, Rosita Elena
Guamanshi Tacuri, Yadira Paola
Ponce Shagñay, Liseth Viviana
Palabras clave : Violencia vicaria
Sistemas jurídicos
Tipificación
Iberoamérica
Fecha de publicación : 21-jul-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Guamanshi T., Yadira P.; Ponce S., Liseth V. (2025) La violencia vicaria en el Derecho Comparado Iberoamerciano. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La violencia vicaria como una forma específica de violencia de género surgió a raíz de diversos casos emblemáticos de la normativa española y latinoamericana en la última década. Los sistemas jurídicos iberoamericanos, en su mayoría, no abordaban dentro de sus legislaciones este tipo penal de forma explícita, considerándola dentro de los procesos legales como hechos aislados de violencia contra menores sin considerar su naturaleza instrumental dentro de la violencia de género. Ante esta problemática, este estudio tuvo como objetivo analizar jurídica y doctrinariamente la violencia vicaria en los marcos legales iberoamericanos, con el propósito de identificar mejores prácticas y proponer un marco normativo armonizado que fortalezca la prevención, protección y sanción de esta forma de violencia en Ecuador, para ello, se empleó una metodología de enfoque mixto que combinó el análisis comparativo de marcos jurídicos, políticas públicas y prácticas judiciales con la aplicación de encuestas y entrevistas a profesionales del ámbito legal. Los resultados revelaron que los abogados encuestados poseen un conocimiento intermedio sobre el tema y una experiencia limitada en la gestión de casos, lo que evidencia la necesidad de una mayor capacitación especializada, además, se analizó la percepción sobre la legislación ecuatoriana, destacándose la falta de tipificación y la urgencia del análisis del proyecto de ley al respecto. Dentro de la aplicación de los instrumentos de investigación los jueces entrevistados señalaron dificultades en la interpretación de pruebas y enfatizaron la importancia de las evaluaciones psicológicas tanto de los menores como de sus progenitores en estos procesos. En conclusión, si bien existen avances en el reconocimiento y abordaje de la violencia vicaria, existiendo desafíos en la generación de la normativa específica para este tipo violencia y la aplicación efectiva de la justicia en estos casos.
Descripción : The recognition of vicarious violence as a specific form of gender violence arose from various emblematic cases in Spain and Latin America in the last decade. The Ibero-American legal systems, for the most part, did not explicitly classify it, addressing it as isolated acts of violence against minors without considering its instrumental nature within gender violence. Faced with this problem, the study aimed to legally and doctrinally analyze vicarious violence in the Ibero-American legal frameworks, with the purpose of identifying best practices and proposing a harmonized regulatory framework that strengthens the prevention, protection and punishment of this form of violence in Ecuador. To do so, a mixed-approach methodology was used that combined the comparative analysis of legal frameworks, public policies and judicial practices with the application of surveys and interviews with professionals in the legal field. The results revealed that the lawyers surveyed have intermediate knowledge on the subject and limited experience in case management, which shows the need for further specialized training. In addition, the perception of Ecuadorian legislation was analyzed, highlighting the lack of a clear classification and the urgency of reforms. For their part, the judges interviewed pointed out difficulties in the interpretation of evidence and emphasized the importance of psychological evaluations in these processes. In conclusion, although there is progress in the recognition and approach to vicarious violence, legal gaps and challenges in the effective application of justice in these cases still persist.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15663
ISSN : UNACH-EC-FCP-DER
Aparece en las colecciones: Tesis - Derecho



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.