Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15564
Título : Terapia de movimiento inducido por restricción en pacientes que presentan accidente cerebrovascular.
Autor : Vallejo Chinche, Silvia
Abad Salinas, Tania Elvira
Palabras clave : Accidente cerebrovascular
TMIR
CMIT
Miembro superior
Miembro inferior
Fisioterapia
Función motora
Fecha de publicación : 3-jul-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Abad S., Tania E. (2025) Terapia de movimiento inducido por restricción en pacientes que presentan accidente cerebrovascular. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El accidente cerebrovascular es una afección causada por la interrupción de flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo cual impide la oxigenación. Existen dos tipos principales de accidente cerebrovascular: isquémico y hemorrágico, el daño resultante afecta el sistema neurológico y puede provocar dificultades repentinas al diálogo, pérdida de visión, cefaleas y problemas en su coordinación. Para mitigar las secuelas de esta patología se han implementado diversas terapias, entre ellas la terapia de movimiento inducido por restricción. El presente trabajo es una revisión bibliográfica de tipo documental, el cual tiene como objetivo principal analizar la efectividad de la terapia de movimiento inducido por restricción en pacientes que presentan accidente cerebrovascular, mediante la recopilación y análisis bibliográfico de artículos científicos. Mediante una búsqueda en diferentes bases de datos científicas, se seleccionó una población de 62 artículos científicos, para concluir con una muestra de 21 artículos, los cuales pasaron por diversos criterios de inclusión y exclusión, así mismo se evaluó la calidad metodológica con la escala de PEDro se aceptaron artículos que obtuvieron puntuación igual o superior a 6 puntos dentro de los parámetros de la escala, todos los artículos seleccionados son ensayos clínicos aleatorizados. Se llego a la conclusión que la utilización de la terapia de movimiento inducido por restricción (TMIR) provoca mejoras notables en la recuperación de la función motora de miembro superior e inferior en pacientes post-ictus, se ven reflejados en coordinación, fuerza y control motor fino en extremidad superior, y aspectos como la marcha y equilibrio en extremidad inferior.
Descripción : A stroke occurs when blood flow to the brain is interrupted, preventing oxygenation. There are two main types of strokes: ischemic and hemorrhagic. The resulting damage affects the nervous system and can cause sudden speech difficulties, vision loss, headaches, and coordination problems. Various therapies have been implemented to mitigate the effects of this condition, including constraint-induced movement therapy. The main objective of this documentary literature review is to analyze the effectiveness of constraint-induced movement therapy in stroke patients by compiling and analyzing scientific articles. A search of different scientific databases provided 62 articles, of which 21 met the inclusion and exclusion criteria and were included in the final sample. We also evaluated methodological quality using the PEDro scale. Articles that obtained a score of at least 6 points within the scale's parameters were accepted. All the selected articles are randomized clinical trials. The study concluded that constraint-induced movement therapy (CIMT) notably improves the recovery of motor function in the upper and lower limbs of post-stroke patients, as reflected in coordination, strength, and fine motor control of the upper extremities and aspects such as gait and balance of the lower extremities.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15564
ISSN : UNACH-EC-FCS-FIS
Aparece en las colecciones: Carrera de Fisioterápia
Carrera de Fisioterápia
Carrera de Fisioterápia



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.