Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15211
Título : | Análisis de las intervenciones terapéuticas en maloclusiones causadas por extracciones prematuras de dientes temporales. |
Autor : | Costales Lara, Mauro Ramiro Barrionuevo Marín, Alessia del Carmen |
Palabras clave : | Maloclusión Extracciones prematuras Intervenciones terapéuticas Efectividad |
Fecha de publicación : | 27-may-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Barrionuevo M., Alessia del C. (2025) Análisis de las intervenciones terapéuticas en maloclusiones causadas por extracciones prematuras de dientes temporales. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El propósito de la presente investigación fue analizar las posibles intervenciones terapéuticas utilizadas en el tratamiento de maloclusiones ocasionadas por extracciones prematuras de dientes temporales. Por lo tanto, el estudio es de carácter documental bibliográfico y descriptivo, no experimental y de corte transversal, teniendo como base de artículos publicados en los últimos 10 años, utilizando bases de datos como Google Académico, Pubmed y ProQuest. Se obtuvieron 17 artículos por medio de la metodología PRISMA (Preferred Reporting Ítems for Systematic Reviews año Meta Analyses), ya que es ampliamente aceptada a nivel mundial para diferentes publicaciones científicas. Es así que se obtuvo como resultado varias intervenciones terapéuticas aplicadas por diferentes autores como son los mantenedores de espacio, recuperadores de espacio, aparatos funcionales y prótesis pediatricas, destacando su importancia en el manejo de diversas variaciones esqueléticas y dentales. Finalmente se concluye que las diferentes intervenciones son efectivas en la preservación del perímetro del arco dental, favoreciendo la estética y el correcto desarrollo craneofacial en pacientes en crecimiento, siempre y cuando exista una correcta planificación y cooperación. Sin embargo, la efectividad depende de criterios clínicos, diagnóstico temprano y un gran compromiso por parte del paciente, siendo así determinante evaluar riesgos, beneficios y limitación de a de cada dispositivo. |
Descripción : | The purpose of the present investigation was ton analyze the possible therapeutic interventions used in the treatment of malocclusions caused by premature extractions of primary teeth. Therefore, the study is of a bibliographic and descriptive documentary nature, non-experimental and cross-sectional,based on articles published in the last 10 years, using databases sushi as Google Scholar,Pubmed and ProQuest. Seventeen arricles were obtained by means of the PRISMA methodology (Preferred Reposting Items for Systematic Reviews year Meta Analyses), since it is widely accepted worldwide for different scientific publications. As a result, several therapeutic interventions applied by different authors such as space maintainers, space recuperadores, funtional appliances and pediatric prostheses were obtained, highlighting their importance in the management of diverse skeletal and dental variations. Finally, it is concluded that the different interventions are effective in the preservation of the dental arch perimeter, favoring esthetics and correct planning and cooperation. However, effectiveness depends on clinical criteria, early diagnosis and a great commitment on the part of the patient, being thus determinant to evaluate risks, benefits and limitation of each device. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15211 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-ODON |
Aparece en las colecciones: | Tesis Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Barrionuevo M. Alessia Del C. (2025) Análisis de las intervenciones terapéuticas en maloclusiones causadas por extracciones prematuras de dientes temporales..pdf | 1,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.