Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15204
Título : | Cirugía Ortognática: Surgery first previo al tratamiento de ortodoncia en pacientes con maloclusión esqueletal Clase III. |
Autor : | Costales Lara, Mauro Ramiro Congacha Ochoa, Camila Patricia Olmedo Bastidas, Kiara Samantha |
Palabras clave : | Cirugía Ortognática Maloclusión de Angle Clase III Ortodoncia Abordaje de Cirugía Primero |
Fecha de publicación : | 27-may-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Congacha O., Camila P.; Olmedo B., Kiara S. (2025) Cirugía Ortognática: Surgery first previo al tratamiento de ortodoncia en pacientes con maloclusión esqueletal Clase III. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de CHimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El presente trabajo de revisión bibliográfica tuvo como propósito evaluar la efectividad de la técnica Surgery First en pacientes con maloclusión Clase III previo al procedimiento ortodóncico. Este enfoque se centra en reducir el tiempo total de tratamiento y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. El protocolo de cirugía primero logra dichos objetivos gracias al fenómeno de aceleración regional, proceso que se da a nivel de tejidos blandos y duros, en donde se incrementa la velocidad de cicatrización, por ende, permite el rápido movimiento dentario en la ortodoncia postquirúrgica. Para la recolección de la información científica se utilizó la metodología PRISMA, en la cual se obtuvieron inicialmente un total de 1601 artículos de las bases de datos Scopus, Science Direct, PubMed, EBSCO y Google Académico, posterior a considerar los criterios de inclusión, documentos duplicados y aquellos que no estaban en relación con los objetivos de la investigación, se obtuvieron un total de 31artículos utilizados en la sección de resultados y discusión. Los hallazgos mostraron una disminución significativa en el tiempo total de tratamiento al compararlo con la técnica quirúrgica convencional y la mejora del perfil facial inmediatamente posterior a la cirugía, con estabilidad ósea y oclusal aceptable incluso semejante a la obtenida con el protocolo convencional. Finalmente, se concluyó que la técnica Surgery First es efectiva en cuanto a la reducción temporal de tratamiento, con una duración aproximada de 15 meses frente a dos años empleados con el método convencional. Cabe resaltar que el enfoque Surgery First es viable en pacientes con apiñamiento y maloclusión leve o moderado y discrepancias menores, ofreciendo beneficios estéticos y funcionales inmediatos, mejorando la cooperación y la autoestima del paciente. |
Descripción : | This literature review evaluated the effectiveness of the Surgery First technique in patients with Class III malocclusion prior to orthodontic procedures. This approach focuses on reducing the overall treatment time and significantly improving patients' quality of life. The Surgery First protocol achieves these objectives thanks to regional acceleration, a process that occurs at the soft and hard tissue level, where the speed of healing is increased, thus allowing rapid tooth movement in post-surgical orthodontics. For the collection of scientific information, the PRISMA methodology was used, in which a total of 1601 articles were initially obtained from the Scopus, Science Direct, PubMed, EBSCO, and Google Scholar databases, after considering the inclusion criteria, duplicate documents, and those that were not related to the objectives of the research, a total of 31 articles were obtained and used in the results and discussion section. The findings showed a significant decrease in the total treatment time compared to the conventional surgical technique and improved facial profile immediately after surgery with acceptable bone and occlusal stability, even like that obtained with the traditional protocol. Finally, the Surgery First technique is effective in temporarily reducing treatment, with a duration of approximately 15 months compared to two years with the conventional method. The Surgery First approach is feasible in patients with mild to moderate crowding, mild malocclusions, and minor discrepancies, offering immediate esthetic and functional benefits and improving patient cooperation and self-esteem. Keywords: Orthognathic Surgery, Malocclusion, Angle Class III, Orthodontics, Surgery first approach |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15204 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-ODON |
Aparece en las colecciones: | Tesis Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Congacha O., Calima P.; Olmedo B., Kiara S. (2025) Cirugía Ortognática. Surgery first previo al tratamiento de ortodoncia en pacientes con maloclusión esqueletal Clase III..pdf | 1,85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.