Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15194
Título : Decodificación de las formas compositivas de insectos, aplicadas en el diseño de texturas textiles
Autor : Pomboza Floril, Margarita del Rocío
Pasochoa Chachipanta, Segundo Manuel
Palabras clave : INNOVACIÓN
DECODIFICACIÓN
TEXTURAS TEXTILES ROPA DE DORMIR
DESIGN THINKING
Fecha de publicación : 22-may-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Pasochoa Chachipanta, S. (2025) Decodificación de las formas compositivas de insectos, aplicadas en el diseño de texturas textiles (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El desconocimiento de nuevas fuentes de inspiración ocasiona que los diseñadores limiten su interés en la innovación. Es por ello que la presente investigación aborda un tema no muy peculiar como es la decodificación de las formas compositivas de los insectos, en este caso en particular la de los coleópteros, para su aplicación en el diseño de texturas textiles innovadoras en la ropa de dormir de la empresa Elan, donde los diseños se han limitado a tendencias globales y repetitivas, perdiendo la originalidad y exclusividad de las prendas. A través de la metodología de diseño Design Thinking, se llevó a cabo un proceso estructurado que parte desde la identificación del segmento de mercado, elección, identificación y decodificación de los patrones morfológicos de los coleópteros, hasta llegar a una muestra en aplicaciones en diferentes prendas de ropa para dormir. Como resultado de la investigación se obtuvieron 12 propuestas de texturas, aplicadas cada una de ellas en 4 prototipos diferentes de prendas de ropa para dormir, alineados a los estándares de calidad de la empresa Elan. Los diseños finales fueron validados por el dueño de la empresa, obte- niendo calificaciones entre adecuado y excelente, lo cual indica su viabilidad para su comercializa- ción alineada a las preferencias del público objetivo: mujeres de 25 a 65 años
Descripción : The lack of knowledge about new sources of inspiration causes designers to limit their interest in innovation. Therefore, this research addresses an uncommon topic: explicitly decoding the com- positional forms of insects—beetles—for the application in innovative textile textures for sleepwear by the company Elan. The company's current designs have been limited to global and repetitive trends, losing the originality and exclusivity of its garments. Through the Design Thin- king methodology, a structured process was carried out, starting with the identification of the target market segment. This was followed by the selection, identification, and decoding of beetle morphological patterns, culminating in the development of samples applied to various sleepwear garments. As a result, 12 texture proposals were developed and applied to 4 different sleepwear prototypes each, all aligned with Elan's quality standards. The company's owner validated the final designs, receiving ratings ranging from adequate to excellent. This confirms their viability for commercia- lization in line with the preferences of the target audience: women aged 25 to 65
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15194
Aparece en las colecciones: Tesis - Artes Diseño Gráfico



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.