Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15184
Título : | Terapia cognitivo conductual en mujeres víctimas de violencia. |
Autor : | Cando Pilatuña, Rosario Isabel Cornejo Andrade, Mayerli Isabel Pazmiño Parra, Landy Gissel |
Palabras clave : | Terapia cognitivo conductual Mujeres Violencia |
Fecha de publicación : | 22-may-2025 |
Citación : | Cornejo A., Mayerli I.; Pazmiño P. Landy G. (2025) Terapia cognitivo conductual en mujeres víctimas de violencia. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | La violencia en contra de la mujer es considerada como un problema de salud pública que afecta a una de cada tres mujeres a nivel mundial provocando dolencias físicas, mentales y emocionales. Esta investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de la terapia cognitivo conductual en mujeres víctimas de violencia. Para ello se realizó una revisión bibliográfica, con una base de indexación como Scopus, Science Direct, Google Académico, ProQuest, Gale, Scielo, ResearchGate, PubMed, Dialnet y WOS, a través del registro de investigaciones científicas, con una muestra de 23 artículos, las cuales fueron calificados con la matriz de calidad metodológica Critical Review Form- Quantitive Studies (CRF-QS). Como resultados se encontró los tipos de violencia a los que se encuentran sometidas las víctimas, entre las más frecuentes esta la violencia física, psicológica y sexual. Además de las técnicas que se pueden utilizar en el tratamiento de esta población vulnerable siendo esta parte de la terapia Cognitivo – Conductual y logrando una reducción de la sintomatología de ansiedad, depresión y TEPT, este enfoque cuenta con gran respaldo científico lo que permitió determinar la eficacia de la misma con la ayuda de métodos estadísticos y pruebas de control. En esta revisión bibliográfica se resalta la relevancia de seguir indagando y elaborando investigaciones de campo sobre la aplicación de la TCC en mujeres que han sido víctimas de violencia. |
Descripción : | Violence against women is considered a public health problem that affects one in three women worldwide, causing physical, mental, and emotional ailments. This research aims to analyze the application of cognitive behavioral therapy in women victims of violence. To this end, a bibliographic review was conducted using indexing databases such as Scopus, Science Direct, Google Scholar, ProQuest, Gale, Scielo, ResearchGate, PubMed, Dialnet, and WOS, through the registry of scientific research. A sample of 24 articles was collected, which were rated using the Critical Review Form-Quantitative Studies (CRF-QS) methodological quality matrix. The results revealed the types of violence to which victims are subjected, among the most frequent being physical, psychological, and sexual violence. In addition to the techniques that can be used in the treatment of this vulnerable population, such as cognitive behavioral therapy, which achieves a reduction in symptoms of anxiety, depression, and PTSD, this approach has substantial scientific support, allowing its efectiveness to be determined with the help of statistical methods and control tests. This literature review highlights the importance of continuing to investigate and conduct field research on the application of CBT in women who have been victims of violence. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15184 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-PCL |
Aparece en las colecciones: | Tesis Psicología Clínica Tesis Psicología Clínica Tesis Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cornejo A., Mayerli I.; Pazmiño P., Landy G. (2025) Terapia cognitivo conductual en mujeres víctimas de violencia..pdf | 3,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.