Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15179
Título : Adicción a dispositivos móviles y ansiedad en adolescentes.
Autor : Ponce Guerra, Cesar Eduardo
Muñoz Lucio, Erika Brigitt
Pazmiño Lema, Cristhian Eduardo
Palabras clave : Adicción a dispositivos móviles
Ansiedad
Adolescentes
Trastornos de ansiedad
Nomofobia
FoMO
Fecha de publicación : 21-may-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Muñoz L., Erika B.; Pazmiño L., Cristhian E. (2025) Adicción a dispositivos móviles y ansiedad en adolescentes. (Tesis de Grado)
Resumen : La adicción a dispositivos móviles se ha convertido en un problema de salud mental que afecta significativamente el bienestar de los adolescentes, generando preocupación sobre su impacto en la ansiedad y en el desarrollo de trastornos ansiosos. El presente estudio tiene como objetivo analizar la adicción a dispositivos móviles y la ansiedad en adolescentes. Es una investigación documental de tipo bibliográfica de nivel descriptivo, conformada inicialmente por 949 artículos científicos extraídos de bases de datos de impacto mundial como Scopus, PubMed, Web of Science y Google Scholar, en el periodo comprendido entre 2015 y 2025. Tras la aplicación de criterios de selección y evaluación metodológica basada en la herramienta Critical Review Form-Quantitative Studies (CRF-QS), el estudio se constituyó con 20 artículos científicos relacionados con las variables de interés. Entre los principales resultados se identificó que los adolescentes con niveles altos de adicción a dispositivos móviles presentan un mayor riesgo de desarrollar ansiedad y diversos trastornos ansiosos, en comparación con aquellos con un uso moderado o bajo. Se evidencia que condiciones como el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia social y la ansiedad por separación están significativamente relacionadas con el uso excesivo de dispositivos móviles. Además, factores como la nomofobia, el miedo a perderse algo (FoMO) y la presión social contribuyen al incremento de la dependencia tecnológica y los síntomas ansiosos.
Descripción : Mobile device addiction has emerged as a significant mental health concern, profoundly impacting adolescents' well-being and raising alarms about its association with anxiety and the development of anxiety disorders. This study aims to analyze the relationship between mobile device addiction and anxiety in adolescents. Employing a descriptive- level documentary research design, the study initially reviewed 949 scientific articles from globally recognized databases such as Scopus, PubMed, Web of Science, and Google Scholar, covering the period from 2015 to 2025. Following the application of selection criteria and methodological evaluation using the Critical Review Form for Quantitative Studies (CRF-QS), the final analysis comprised 20 articles pertinent to the variables of interest. The primary findings indicate that adolescents exhibiting high levels of mobile device addiction are at an increased risk of developing anxiety and various anxiety disorders compared to their peers with moderate or low usage. Conditions such as generalized anxiety disorder, social phobia, and separation anxiety are significantly associated with excessive mobile device use. Moreover, factors like nomophobia, fear of missing out (FoMO), and social pressure contribute to heightened technological dependence and the manifestation of anxiety symptoms.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15179
ISSN : UNACH-EC-FCS-PCL
Aparece en las colecciones: Tesis Psicología Clínica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.