Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15169
Título : | Activación conductual y depresión en adultos. |
Autor : | Arévalo Lara, Sridam David Freire Villacís, Alejandra Estefanía Zambrano Calva, Karla Mishell |
Palabras clave : | Activación conductual Revisión sistemática Depresión Adultos |
Fecha de publicación : | 20-may-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Freire V., Alejandra E.; Zambrano C., Karla M. (2025) Activación conductual y depresión en adultos. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El estudio analizó la aplicación de la terapia de activación conductual (AC) y la depresión en adultos. Por lo tanto, se empleó un enfoque descriptivo recurriendo a bases de datos indexadas y de alto impacto como: SCOPUS, Web of Science y PubMed. La selección de los artículos incluidos en esta revisión sistemática, consideró los estudios realizados desde el 2014, esto basándose en los criterios de inclusión y exclusión como lo detalla la metodología PRISMA. El estudio se conformó de 21 artículos, los cuales fueron sometidos a una evaluación de calidad empleando el instrumento Critical Review Form-Quantitative Studies (CRF-QS). Los resultados permitieron identificar las técnicas descritas por Barraca y Pérez-Álvarez (2015): identificación de valores, programación de actividades, monitorización de actividades y del estado de ánimo, evaluación de dificultades, calificación del grado del placer y logro experimentado al realizar las actividades, exploración de comportamientos alternativos, prevención de recaídas y ejercicio físico. Los estudios también demostraron que la AC es favorable en la disminución de los síntomas depresivos, siendo una alternativa viable y accesible. |
Descripción : | This study analyzed the application of Behavioral Activation (BA) therapy and its effects on depression in adults. A descriptive approach was used, drawing on high-impact, indexed databases such as SCOPUS, Web of Science, and PubMed. The selection of articles included in this systematic review considered studies conducted since 2014 based on inclusion and exclusion criteria as outlined by the PRISMA methodology. The study comprised 21 articles subjected to a quality assessment using the Critical Review Form–Quantitative Studies (CRF-QS) instrument. The results identified the techniques described by Barraca and Pérez-Álvarez (2015): identification of values, activity scheduling, monitoring of activities and mood, assessment of difficulties, rating of experienced pleasure and achievement when performing activities, exploration of alternative behaviors, relapse prevention, and physical exercise. The studies also showed that BA is effective in reducing depressive symptoms, making it a viable and accessible alternative. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15169 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-PCL |
Aparece en las colecciones: | Tesis Psicología Clínica Tesis Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Freire V., Alejandra E.; Zambrano C., Karla M. (2025) Activación Conductual y Depresión en Adultos..pdf | 2,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.