Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15152
Título : Redes sociales y rendimiento académico en adolescentes.
Autor : Sarmiento Benavides, Alejandra Salomé
Betún Guacho, Jenny Roxana
Guambo Salinas, Paola Elizabeth
Palabras clave : Redes sociales
Rendimiento Académico
Adolescentes
Educación
Fecha de publicación : 19-may-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Betún G., Jenny R.; Guambo S.,Paola E. (2025) Redes sociales y rendimiento académico en adolescentes.
Resumen : Cada una de las redes sociales se han transformado a través del tiempo en herramientas esenciales de la comunicación y entretenimiento respectivamente, especialmente entre los adolescentes. El presente proyecto investigativo tuvo como finalidad analizar cada una de las redes sociales y el respectivo rendimiento académico en adolescentes. Este proyecto es de tipo bibliográfico con enfoque mixto. Se seleccionaron 20 artículos de impacto mundial y regional publicados desde 2015 hasta 2025 en bases de datos como: Scopus, Web of Science, PubMed; para certificar y salvaguardar la calidad de carácter metodológica, se utilizó e incorporó la herramienta e instrumento Critical Review Form Quantitative Studies de autoría de (Law et al., 1998). Los resultados indican que cada una de las plataformas más utilizadas por todos los adolescentes son WhatsApp, junto a Instagram y YouTube respectivamente, con un tiempo de conexión promedio que oscila entre 2 y 3 horas diarias, aunque en algunos casos supera las 5 horas. Se evidenció que un uso prolongado puede interferir en cada uno de los hábitos de estudio, reduciendo la concentración y afectando el rendimiento escolar; sin embargo, cuando se utilizan de manera adecuada y bajo supervisión, estas plataformas pueden convertirse en herramientas valiosas para el aprendizaje de tipo colaborativo y el posterior desarrollo de distintas habilidades de carácter académicas. Se concluye que es esencial fomentar un uso equilibrado de las redes sociales mediante estrategias educativas y el acompañamiento de padres y docentes, esto permitirá maximizar los beneficios de estas herramientas digitales, como el acceso a información y la comunicación, mientras se minimizan sus posibles efectos negativos en el correspondiente rendimiento académico y el bienestar emocional de los adolescentes.
Descripción : Social networks have become fundamental tools for communication and entertainment, especially among teenagers. The objective of this research work was to analyze social networks and academic performance in adolescents. This project is of a bibliographic type with a mixed approach, since relevant statistical data is described and qualities of the study variables are addressed. Articles of global and regional impact published from 2015 to 2025 were selected in databases such as: Scopus, Web of Science, PubMed. To guarantee methodological quality, the Critical Review Form Quantitative Studies instrument authored by (Law et al., 1998) was used. The results indicate that the platforms most used by adolescents are WhatsApp, Instagram and YouTube, with an average connection time that ranges between 2 and 3 hours a day, although in some cases it exceeds 5 hours. It is evident that prolonged use can interfere with study habits, reducing concentration and affecting school performance. However, when used appropriately and under supervision, these platforms can become valuable tools for collaborative learning and academic skill development. It is concluded that it is essential to promote a balanced use of social networks through educational strategies and the support of parents and teachers, this will maximize the benefits of these digital tools, such as access to information and communication, while minimizing their possible negative effects on the academic performance and emotional wellbeing of adolescents.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15152
ISSN : UNACH-EC-FCS-PCL
Aparece en las colecciones: Tesis Psicología Clínica
Tesis Psicología Clínica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.