Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15150
Título : | Implantes cigomáticos como una nueva alternativa en la rehabilitación oral de maxilares atróficos. |
Autor : | Olmedo Bastidas, Edgar Patricio Cáceres Guerrero, María Fernanda |
Palabras clave : | Implante cigomático Cigoma Atrofia Maxilar Rehabilitación Bucal Eficacia |
Fecha de publicación : | 19-may-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Cáceres G., María F. (2025) Implantes cigomáticos como una nueva alternativa en la rehabilitación oral de maxilares atróficos. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El objetivo del presente estudio fue analizar los implantes cigomáticos como una nueva alternativa en la rehabilitación oral de maxilares atróficos. La metodología fue realizada a través del protocolo PRISMA obteniendo una revisión bibliográfica, de tipo no experimental y de corte transversal. Se realizó la búsqueda en bases de datos reconocidas como Scopus, ScIELO, PubMed, e EBSCO; de las fuentes obtenidas se incluyó en el estudio a aquellas que cumplían con los criterios de selección. Considerando artículos científicos, revisiones sistemáticas y de literatura, reportes de casos clínicos, y metaanálisis, que sean gratuitos, en idioma español e inglés, y que hayan sido publicados en los últimos 10 años. Concluida la búsqueda se obtuvo 23 estudios y posterior al análisis de información se determinó que los implantes cigomáticos presentan múltiples beneficios, tales como un menor tiempo de tratamiento, una reducida cantidad de procedimientos quirúrgicos, la opción de carga inmediata, y altas tasas de éxito. De igual manera, se evidenció las complicaciones y desafíos que presenta este tratamiento destacando a la sinusitis, periimplantis, mucositis, infecciones, y hematomas, mismos que presentan baja recurrencia y son tratables. Adicionalmente, estos implantes han demostrado mayor eficacia en comparación con tratamientos convencionales, presentando una carga inmediata mucho más rápida, menor tasa de fracaso, y un alto grado de satisfacción según la escala VAS. Por lo que se concluye, que es una alternativa eficaz y viable en la rehabilitación de maxilares atróficos. |
Descripción : | The objective of this study was to analyze zygomatic implants as a new alternative for the oral rehabilitation of atrophic jaws. The methodology was performed using the PRISMA protocol, resulting in a non-experimental, cross-sectional literature review. A search was conducted in recognized databases such as Scopus, ScIELO, PubMed, and EBSCO; from the sources obtained, those that met the selection criteria were included in the study. Scientific articles, systematic and literature reviews, clinical case reports, and meta-analyses were considered, all of which were free, in Spanish and English, and published in the last 10 years. After completing the search, 23 studies were obtained, and after analyzing the information, it was determined that zygomatic implants offer multiple benefits, such as shorter treatment times, a reduced number of surgical procedures, the option of immediate loading, and high success rates. Likewise, the complications and challenges posed by this treatment were highlighted, including sinusitis, peri-implantitis, mucositis, infections, and hematomas, which have a low recurrence rate and are treatable. Additionally, these implants have demonstrated greater efficacy compared to conventional treatments, presenting much faster immediate loading, a lower failure rate, and a high level of satisfaction according to the VAS scale. Therefore, it is concluded that this is an effective and viable alternative for the rehabilitation of atrophic jaws. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15150 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-ODON |
Aparece en las colecciones: | Tesis Odontología Tesis Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cáceres G., María F. (2025) Implantes cigomáticos como una nueva alternativa en la rehabilitación oral de maxilares atróficos..pdf | 1,99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.