Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15149
Título : | Efectos del mindfulness en la ansiedad y el estrés. |
Autor : | Guijarro Orozco, Carolina Alexandra Carrillo Rodriguez, Alexis Ismael Jimbo Lara, Sthefany Pamela |
Palabras clave : | Mindfulness Conciencia Plena Estrés |
Fecha de publicación : | 19-may-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Carrillo R., Alexis I.; Jimbo L. Sthefany P. (2025) Efectos del mindfulness en la ansiedad y el estrés. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El presente estudio examina como la práctica de mindfulness influye en los niveles de ansiedad y estrés, considerando técnicas como la meditación, la aceptación de pensamientos y emociones, el yoga y el body scan. Dado que estas condiciones afectan múltiples aspectos de la vida cotidiana, la investigación busca analizar al mindfulness como una estrategia de intervención y determinar la efectividad de sus técnicas en la reducción de la sintomatología de estas patologías. La investigación se basa en una revisión bibliográfica de nivel descriptivo, abarcando artículos publicados en bases de datos como Web of Science, Scopus, Medline/Pubmed, Scielo desde el año 2014 hasta el 2024. Inicialmente, se recopilaron un total de 676 artículos, los cuales fueron sometidos a criterios de exclusión basados en el título, resumen, accesibilidad y palabras claves. Finalmente, se seleccionó una muestra de 28 artículos gcientíficos. En relación con los resultados, se evidencia la eficacia del mindfulness en la reducción de los niveles de ansiedad y estrés, así como la disminución de los síntomas del trastorno de estrés postraumático, considerando que, su práctica regular promueve una mayor conciencia emocional y una mejor gestión de los pensamientos. Técnicas como la meditación guiada, el yoga y el body scan demostraron ser herramientas accesibles y eficaces favoreciendo a la regulación emocional y una menor reactividad al estrés y la ansiedad. De esta forma el estudio concluye que, el mindfulness actúa como una técnica capaz de disminuir la activación fisiológica y cognitiva asociada al estrés y la ansiedad. |
Descripción : | This study examines how the practice of mindfulness influences levels of anxiety and stress, focusing on techniques such as meditation, acceptance of thoughts and emotions, yoga, and body scan. Since these conditions affect multiple aspects of daily life, the research aims to analyse mindfulness as an intervention strategy and evaluate the effectiveness of its techniques in reducing the symptoms associated with these disorders. The research is based on a descriptive-level literature review, encompassing articles published in databases such as Web of Science, Scopus, Medline/PubMed, and Scielo between 2014 and 2024. An initial pool of 676 articles was collected and subjected to exclusion criteria based on title, abstract, accessibility, and keywords. This process resulted in a final sample of 28 scientific articles. The findings indicate that mindfulness is effective in reducing anxiety and stress levels, as well as symptoms of post-traumatic stress disorder. Regular practice fosters greater emotional awareness and improved management of thoughts. Techniques such as guided meditation, yoga, and body scan have proven to be accessible and effective tools for supporting emotional regulation and reducing reactivity to stress and anxiety. The study concludes that mindfulness is a promising technique for decreasing the physiological and cognitive activation associated with stress and anxiety. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15149 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-PCL |
Aparece en las colecciones: | Tesis Psicología Clínica Tesis Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Carrillo R., Alexis, I.; Jimbo L., Sthefany P. (2025) Efectos el mindfulness en la ansiedad y el estrés..pdf | 1,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.