Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15148
Título : | Consumo de sustancias y uso del tiempo libre en adolescentes |
Autor : | Ponce Guerra, César Eduardo Ganán Pilco, William Paúl Pérez Vásquez, Julián Nicolás |
Palabras clave : | Consumo de sustancias Drogas Tiempo libre Ocio |
Fecha de publicación : | 19-may-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Ganán P., William P.; Pérez V., Julián N. (2025) Consumo de sustancias y uso del tiempo libre en adolescentes. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El consumo de sustancias psicoactivas y el uso inadecuado del tiempo libre en adolescentes representan problemáticas de salud pública que impactan negativamente en el desarrollo físico, emocional y social de este grupo vulnerable. Una limitada cantidad de intervenciones preventivas integrales y de investigaciones específicas que aborden estos fenómenos son evidencia de una persistencia de conductas de riesgo en aumento que se traduce en la deterioración de la calidad de vida en la adolescencia. El objetivo de esta investigación fue analizar el fenómeno de consumo de sustancias y el uso del tiempo libre en este grupo etario; describiéndolos teóricamente y a partir de la evidencia empírica las sustancias de mayor prevalencia y el uso que los adolescentes le dan a su tiempo libre. La metodología empleada fue de tipo bibliográfica, descriptiva, aplicando criterios de inclusión y exclusión rigurosos en la selección de estudios a partir de diversas bases de datos como: Web of Science, Scopus, PubMed, Redalyc, SciELO, Dialnet. De un total de 124 documentos identificados, se escogieron 24 artículos científicos que fueron posteriormente evaluados mediante el instrumento CRF-QS. Los resultados obtenidos indican una alta prevalencia del consumo de sustancias, principalmente alcohol, tabaco y cannabis, cuyo consumo en los adolescentes está conexo con un uso impropio de su tiempo libre, caracterizado por actividades de consumo, sedentarismo, el uso excesivo de dispositivos digitales, entre otros. Finalmente, se determinó que la gestión adecuada del tiempo y la implementación activa de estrategias preventivas integradas que involucren a la familia, la unidad educativa y la comunidad resultan esenciales para mitigar el consumo de sustancias en adolescentes y fomentar un entorno que propicie el bienestar integral. |
Descripción : | The consumption of psychoactive substances and the inadequate use of free time among adolescents constitute significant public health concerns, adversely affecting their physical, emotional, and social development. The scarcity of comprehensive preventive interventions and specific research on these issues contributes to the persistence and rise of risk behaviors, ultimately compromising adolescents' quality of life. This study aimed to analyze substance use and leisure time management in this population, offering a theoretical overview and identifying, through empirical evidence, the most commonly used substances and patterns of free time utilization. A bibliographic and descriptive methodology was employed, using strict inclusion and exclusion criteria to select relevant studies from databases including Web of Science, Scopus, PubMed, Redalyc, SciELO, and Dialnet. Of 124 documents identified, 24 scientific articles were selected and assessed using the CRF-QS instrument. The findings reveal a high prevalence of substance use—particularly alcohol, tobacco, and cannabis—often linked to inadequate leisure activities, such as substance-associated gatherings, sedentary lifestyles, and excessive screen time. The study concludes that effective time management and the implementation of integrated preventive strategies involving families, schools, and communities are crucial for reducing substance use and fostering holistic adolescent well-being. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15148 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-PCL |
Aparece en las colecciones: | Tesis Psicología Clínica Tesis Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ganán P., William P.; Pérez V., Julián N. (2025) Consumo de sustancias y uso del tiempo libre en adolescentes..pdf | 1,63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.