Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15118
Título : Evaluación de la calidad de las terminaciones cervicales en la preparación de carillas dentales. Revisión sistemática.
Autor : Sigcho Romero, Cristian Roberto
Burbano Erazo, Doménica Nicole
Palabras clave : Carillas dentales
Adaptabilidad marginal
Preparación dentaria
Líneas cervicales
Fecha de publicación : 14-may-2025
Citación : Burbano E., Doménica N. (2025) Evaluación de la calidad de las terminaciones cervicales en la preparación de carillas dentales. Revisión sistemática. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El presente estudio tuvo el propósito de examinar detalles de factores clínicos asociados a las líneas de terminación cervical en la preparación de carillas dentales. Mediante una exhaustiva revisión sistemática de la literatura científica indexada en bases de datos reconocidas, se buscó establecer criterios clínicos sólidos y evidenciados que guíen la práctica clínica en este ámbito. Para garantizar la rigurosidad metodológica, se empleó la metodología PRISMA y tras analizar detenidamente 20 documentos científicos relevantes, se identificó como hallazgo principal la influencia determinante del tipo de preparación cervical según su configuración y ubicación, tipo de técnica, tipo de tallado, la capacidad de adaptación marginal de las carillas dentales al sustrato dentario, su biocompatibilidad periodontal, microfiltración, éxito o fracaso, y causas de fracaso. Estos aspectos resultan relevantes para garantizar la longevidad de las restauraciones y prevenir complicaciones a largo plazo, como filtraciones marginales o desadaptación. Asimismo, se evidenció una estrecha relación entre el diseño de la preparación cervical y la técnica empleada para su preparación y el tipo de tallado. En conclusión, los resultados de esta revisión sistemática subrayan la importancia del diseño de las líneas de terminación cervical en el tratamiento de carillas dentales ya que permiten que exista un sellado adecuado entre la restauración y el sustrato dentario, de esta manera se evitan complicaciones como microfiltraciones, desadaptación o fracturas las cuales conllevarán al fracaso a corto o largo plazo. Además, es importante que la definición de la línea cervical sea realizada con instrumentos que brinden resultados óptimos como rotatorio o ultrasónico, ya que otorgarán ventajas a la preparación del sustrato dentario.
Descripción : The current study aimed to examine details of clinical factors associated with cervical finish lines in dental veneer preparation. Through an exhaustive systematic review of scientific literature indexed in recognized databases, the study sought to establish solid and evidence-based clinical criteria to guide clinical practice in this area. To ensure methodological rigor, the PRISMA methodology was employed, and after carefully analyzing 20 relevant scientific documents, the main finding identified was the determining influence of the type of cervical preparation according to its configuration and location, type of technique, type of preparation, the marginal adaptation capacity of dental veneers to the tooth substrate, their periodontal biocompatibility, microleakage, success or failure, and causes of failure. These aspects are relevant to ensure the longevity of restorations and prevent long-term complications, such as marginal leakage or maladaptation. Furthermore, a close relationship was evidenced between the design of the cervical preparation and the technique used for its preparation and the type of preparation. In conclusion, the results of this systematic review underscore the importance of the design of cervical finish lines in the treatment of dental veneers, as they allow for an adequate seal between the restoration and the tooth substrate, thereby preventing complications such as microleakage, maladaptation, or fractures, which will lead to short- or long-term failure. In addition, it is important that the definition of the cervical line be performed with instruments that provide optimal results, such as rotary or ultrasonic instruments, as they will offer advantages to the preparation of the tooth substrate.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15118
ISSN : UNACH-EC-FCS-ODON
Aparece en las colecciones: Tesis Odontología
Tesis Odontología



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.