Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15114
Título : | Rehabilitación respiratoria en pacientes adultos post trasplante pulmonar. |
Autor : | Romero Rodríguez, Romero Rodríguez Acán Acán, Jhonatan Paul |
Palabras clave : | Rehabilitación respiratoria Trasplante pulmonar Adultos Actividades de la vida diaria |
Fecha de publicación : | 14-may-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Acán A., Jhonatan P. (2025) Rehabilitación respiratoria en pacientes adultos post trasplante pulmonar. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El trabajo de investigación titulado “Rehabilitación respiratoria en pacientes adultos post trasplante pulmonar”, el objetivo de esta investigación fue desarrollar una revisión bibliográfica sobre la eficacia de la rehabilitación respiratoria en pacientes adultos post trasplante pulmonar, con el propósito de obtener evidencia actualizada que respalde la mejoría de su calidad de vida y reinsertarlos de manera temprana a sus actividades de la vida diaria. La finalidad del trasplante pulmonar es mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades a nivel pulmonar gradual e irreversible. Tras la intervención se genera alteraciones en diversos elementos de la fisiología respiratoria. Cualquiera de estas modificaciones provoca una reducción de los volúmenes pulmonares, una reducción en la tolerancia al esfuerzo, surgimiento de disnea y una reducción en la calidad de vida, razón por la cual se requiere la rehabilitación respiratoria. La Rehabilitación Respiratoria es una especialidad dentro del campo de la Fisioterapia, se ha utilizado durante varios años para referirse a las diferentes prácticas, técnicas, procedimientos e instrumentos los cuales se van aplicar en patologías pulmonares o relacionadas con el sistema respiratorio. La recuperación postoperatoria es esencial, permite evaluar la situación física y aplicar readaptación respiratoria en todas las etapas contribuye a mejorar la función del sistema respiratorio, musculoesquelético, el nivel de capacidad funcional, estado físico y sobrevivencia tras la cirugía. El trabajo de investigación se basa en la revisión documental de tipo bibliográfico con la búsqueda de artículos sustentada en bases de datos Web como: PubMed, Scielo, Scopus, Elsevier, ScienceDirect, Dialnet. Los artículos seleccionados pasaron diferentes filtros de criterios de inclusión y exclusión. Obteniendo así 25 artículos que cumplían con los criterios de la escala PEDro mayor a 6 para el desarrollo de la investigación. La evidencia permite concluir que la rehabilitación respiratoria post trasplante pulmonar en la población adulta, ha demostrado resultados satisfactorios sobre la eficacia de la intervención, así como la mejora de la sintomatología, aumento en su fuerza muscular, aumento de la capacidad respiratoria, incremento de la actividad funcional y reinserción a sus actividades diarias. |
Descripción : | The aim of this research, “Respiratory rehabilitation in adult post pulmonary trasplant patients”, was to develop a literature review on the efficiency of respiratory rehabilitation in adult post pulmonary trasplant patients, with the purpose to have updated evidence to support improvement in their quality of life and early reintegration to their daily life activities. The purpose of lung trasplantation is to improve the life and life condition of individuals with a gradual and irreversible lung disease. After the intervention, it influences and generates alterations in several elements of respiratory physiology. Any of these modifications cause a reduction in lung volumes, a reduction in tolerance to effort, dyspnea and a reduction in quality of life, reason why we require respiratory recovery. Respiratory Rehabilitation is a speciality within the field of Physiotherapy, Respiratory Physiotherapy has been used for several years to refer to the different practices, techniques, procedures and instruments which are to be applied in pulmonary pathologies or related to the respiratory system. Post-operative recovery is essential, it allows evaluating the physical situation and applying respiratory readaptation in all stages contributes to improve the capacity of the respiratory and skeletal muscle system, the level of functional capacity, physical condition and survival after surgery. This research work is based on a bibliographic type documentary review with the search of articles supported by Web databases such as: PubMed, Scielo, Scopus, Elsevier, ScienceDirect, Dialnet. The selected articles complied with different parameters of inclusion and exclusion criteria. We obtained 25 articles that fulfilled the criteria of the PEDro scale greater than 6 for the development of the research. The evidence allows us to conclude that respiratory rehabilitation after lung trasplantation in adult population has demonstrated satisfactory results on the efficiency of the intervention, as well as the improvement of symptomatology, increase in muscle strength, increase in respiratory capacity, increase in functional activity and reintegration to daily activities. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15114 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-FIS |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Fisioterápia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Acán A. Jhonatan P. (2025) Rehabilitacion respiratoria en pacientes adultos post trasplante pulmonar.pdf | 1,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.