Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15106
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLarrea Naranjo, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorLeón Pasquel, María Fernanda-
dc.date.accessioned2025-05-14T15:30:13Z-
dc.date.available2025-05-14T15:30:13Z-
dc.date.issued2025-05-14-
dc.identifier.citationLeón P., María F. (2025) La representación de las organizaciones de mujeres en los medios de comunicación de Chimborazo: un análisis desde la perspectiva de género y derechos humanos durante el periodo 2021-2023. Tesis de grado. Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCP-COM-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15106-
dc.descriptionThis research examines the representation of women's organizations in Chimborazo's media outlets during the 2021-2023 period, from a gender and human rights perspective. The methodology includes in-depth interviews, expert interviews, and focus groups. Findings reveal a limited and stereotypical portrayal of these organizations, with coverage primarily focused on isolated events such as marches and protests, neglecting their broader activities and achievements. Additionally, a lack of gender and human rights perspective in media coverage was identified, perpetuating gender stereotypes and reducing visibility of women's contributions. The study concludes that ongoing training in gender and human rights for journalists, along with the implementation of inclusive editorial policies, is essential to promote equitable and respectful representation of women.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación analiza la representación de las organizaciones de mujeres en los medios de comunicación de Chimborazo durante el período 2021-2023, desde una perspectiva de género y derechos humanos. La metodología utilizada incluye entrevistas a profundidad, entrevistas a expertos y grupos focales. Los resultados revelan una representación limitada y estereotipada de estas organizaciones, con una cobertura que se centra en eventos aislados como marchas y protestas, sin profundizar en sus actividades y logros. Además, se identificó una falta de perspectiva de género y derechos humanos en la cobertura mediática, lo cual perpetúa estereotipos de género y limita la visibilidad de las contribuciones de las mujeres. La investigación concluye que es fundamental una formación continua en género y derechos humanos para periodistas, así como la implementación de políticas editoriales inclusivas que promuevan una representación equitativa y respetuosa de las mujeres.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent85 páginas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectRepresentación mediáticaes_ES
dc.subjectOrganizaciones de mujereses_ES
dc.subjectPerspectiva de Géneroes_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.titleLa representación de las organizaciones de mujeres en los medios de comunicación de Chimborazo: un análisis desde la perspectiva de género y derechos humanos durante el periodo 2021-2023es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.