Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15079
Título : | El Hábito del sueño como Agente de Fortalecimiento Cognitivo en niños del Subnivel Inicial 2 paralelo “B” de la “Unidad Educativa Liceo Policial Chimborazo”, Cantón Riobamba. |
Autor : | Alvear Ortiz, Luis Fernando López Villacrés, Erika Alexandra |
Palabras clave : | DESARROLLO COGNITIVO PLASTICIDAD CEREBRAL AMBIENTE FAMILIAR ACTIVIDAD FÍSICA |
Fecha de publicación : | 8-may-2025 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | López Villacrés, E. (2025) El Hábito del sueño como Agente de Fortalecimiento Cognitivo en niños del Subnivel Inicial 2 paralelo “B” de la “Unidad Educativa Liceo Policial Chimborazo”, Cantón Riobamba. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | Este trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis de la relación que existe entre el hábito del sueño y el fortalecimiento cognitivo en niños del subnivel inicial 2 de la Unidad Educativa “Liceo Policial Chimborazo”, ubicada en el cantón Riobamba. Debido a que es un tema relevante para padres de familia y docentes. Se tomó como población 11 niños y 9 niñas a los cuales se aplicó una ficha de observación con los aspectos a valorar e items pertinentes que permitieron evaluar su desarrollo cognitivo. De igual manera, se aplicó un test estandarizado a padres de família que permitió recolectar información para conocer si el niño presenta un trastorno de sueño. Se realizó una investigación de campo, transversal y con enfoque mixto, no experimental; debido a que se acudió a la institución en un momento determinado para observar el comportamiento de los niños y recolectar datos sin alterarlos para su posterior análisis. Gracias a esto, se llegó a la conclusión de que los niños nccesitnn de un ambiente confiable y seguro, así como también la implementnción de actividad fisicn en su rutina para gener‹ar c•l h3bito del sueño, ya que este proceso fisiológico es un agente fortalecedor cognitivo para los niños, pues se demostró que, al tener un sueño reparador el niño muestra su parlici|iación dentro del aula de clases, logrando un aprendizaje significativo. Razón por la cual, los padres de f*iriilia deben iiiipleHnentarestrategias basadas en el centro de interés del niño pam introducir el hábito de sueño en su vida cotidiana. |
Descripción : | This research aims to analyze the relationship behveen sleep habits and cognitive strengtliening in cliildren of the Inicial Level 2 stlblevel at the "Liceo Policial Chimborazo" Educational Unit, located in the canton of Riobainba. This topic is relevant for both parents and teachers. The study population consisted of 11 boys and 9 girls, for ivhom an observation sheet was applied with relevant aspects and items that alloived for the evaluation of their cognitive developnient. Additionally, a standardized test was adniinistered to the parents to gather information and determine if the child exliibits a sleep disorder. A field study with a cross- sectional design and a mixed-methods approach was conducted, non-experimental in nature. This was because the researcli took place at a specific time to observe the children's behavior and collect data without altering it for later analysis. As a result, it was concluded that children need a reliable and safe environment, as well as the implenientation of physical activity in their daily routine to establish the sleep habit. Tlus physiological process serves as a cognitive strengthening agent for children, as it iYas demonstrated that having restorative sleep allows children to actively participate in the classroom, achieving meaningful learning. Therefore, parents should implement strategies based on the child's area of interest to introduce the sleep habit into their daily life. Keyivords: Cognitive development, brain plasticity, habit, family environinent, physical activity |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15079 |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Educación Inicial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LOPEZ V, ERIKA A. (2025). EL HÁBITO DEL SUEÑO COMO AGENTE DE FORTALECIMIENTO COGNITIVO.pdf | 1,75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.