Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15078
Título : | Evaluación de riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo de los operadores en la etapa de faenamiento de una empresa faenadora de aves de Santo Domingo. |
Autor : | Moscoso Jácome, Ronal Elicio Arias Arias, Rodolfo Israel |
Palabras clave : | check List OCRA REBA cuestionario Nórdico posturas forzadas movimientos repetitivos evaluación ergonómica |
Fecha de publicación : | 8-may-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Arias, Rodolfo (2025). Evaluación de riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo de los operadores en la etapa de faenamiento de una empresa faenadora de aves de Santo Domingo. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El presente trabajo de titulación denominado “Evaluación de riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo de los operadores en la etapa de faenamiento de una empresa faeanadora de aves de Santo Domingo” muestra la implementación de herramientas específicas ergonómicas para evaluar los riesgos ergonómicos presentes en cada puesto de trabajo, con el objetivo de plantear medidas de prevención para mejorar las condiciones laborales y minimizar los síntomas musculoesqueléticos. El método para la resolución fue de tipo mixta, es decir, combina enfoques cualitativos y cuantitativos con observación directa o de campo en cada área de esta etapa. Las herramientas de evaluación ergonómica fueron los métodos REBA y Check List OCRA para posturas forzadas y movimientos repetitivos, respectivamente. Además, se empleó un formulario en línea basado en las directrices del Cuestionario Nórdico, para poder recopilar datos sobre las molestias musculoesqueléticas. Los resultados manifestaron un nivel de riesgo medio según el método REBA y un riesgo intolerable alto según el Check List OCRA. Asimismo, la encuesta mostró que, los trabajadores son conscientes de los riesgos ergonómicos y perciben su entorno laboral como seguro, pero persisten molestias en el cuello, la zona dorsal, los hombros y las muñecas, porque las molestias suelen ser temporales y no dificultan el desempeño laboral. A partir de estos resultados, se propusieron medidas preventivas en la fuente del problema, el medio de trabajo y el operador. La ejecución de estas acciones apoyará a minimizar los riesgos ergonómicos identificados, mejorando el bienestar de los trabajadores y por ende el desempeño individual y colectivo. |
Descripción : | This degree project, entitled “Ergonomic Risk Assessment in the Workstations of Operators during the Poultry Slaughtering Process at a Processing Company in Santo Domingo,” implements specific ergonomic tools to assess the ergonomic risks present at each workstation. The aim is to propose preventive measures to improve working conditions and reduce musculoskeletal symptoms. The research followed a mixed-method design, combining qualitative and quantitative approaches through direct and field observation in each area involved in this stage. The ergonomic assessment tools used were the REBA method and the CheckList OCRA, which were applied to evaluate awkward postures and repetitive movements. Additionally, an online form based on the guidelines of the Nordic Questionnaire was used to gather information regarding musculoskeletal discomfort. The results indicated a medium level of risk according to the REBA method and a high, intolerable level of risk according to the Checklist OCRA. The survey further revealed that workers are aware of ergonomic risks and generally perceive their work environment as safe; however, discomfort in the neck, upper back, shoulders, and wrists persists, as these symptoms tend to be temporary and do not significantly hinder job performance. Based on these findings, preventive measures were proposed, targeting the source of the problem, the working environment, and the operator. Implementing these actions is expected to reduce the identified ergonomic risks, enhance worker well-being, and ultimately improve both individual and collective performance. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15078 |
ISSN : | UNACH-DP-SIN-PRL |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Seguridad Industrial Mensión Prevención de Riesgos Laborales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Arias Arias, Rodolfo I. (2025). Evaluación ergonómica en los puestos de trabajo, investigación.pdf | 5,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.