Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15074
Título : Efectos del ejercicios terapéutico en pacientes con virus de inmunodeficiencas uana en tratamiento con antirretrovirales.
Autor : Ortiz Pérez, Shirley Mireya
Coque Tutasig, Juan Eduardo
Palabras clave : VIH
Ejercicio físico
Ejercicio Terapéutico
Tratamiento antirretroviral
Fecha de publicación : 6-may-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Coque T., Juan E. (2025) Efectos del ejercicios terapéutico en pacientes con virus de inmunodeficiencas uana en tratamiento con antirretrovirales. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se caracteriza por una destrucción lenta y continua de los múltiples sistemas del cuerpo humano, considerada una pandemia en la actualidad afectando a 1,7 millones de personas a nivel mundial. La presente investigación muestra una revisión bibliográfica que tiene como objetivo principal detallar los beneficios del ejercicio terapéutico en pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana en tratamiento con antirretrovirales. Por ello se empleó una metodología de carácter descriptivo y analítico, lo cual permitió la selección de los estudios, obteniendo como resultado 20 artículos científicos que estudiaron los efectos del ejercicio terapéutico, la calidad de los mismos fue evaluada mediante la escala PEDro y siguiendo los criterios del método PRISMA. Los hallazgos de la investigación revelan que el entrenamiento de resistencia se asocia consistentemente con mejoras en la composición corporal, la fuerza muscular y la aptitud cardiopulmonar en adultos que viven con VIH. Además, el ejercicio aeróbico y el entrenamiento concurrente pueden mejorar la capacidad aeróbica y tener efectos positivos en la calidad de vida del paciente. En consecuencia, la evidencia respalda que la práctica regular de ejercicio de tipo aeróbico y de resistencia a una intensidad moderada puede contrarrestar los efectos secundarios del tratamiento antirretroviral, por lo que, cuando se implementa de manera controlada y personalizada, en términos de tiempo e intensidad representa un recurso valioso dentro del manejo integral de los pacientes con VIH, mejorando su calidad de vida a largo plazo.
Descripción : The human immunodeficiency virus (HIV) is characterized by a slow and continuous destruction of multiple systems of the human body, considered a pandemic currently affecting 1.7 million people worldwide. The present research shows a bibliographic review whose main objective is to detail the benefits of therapeutic exercise in patients with human immunodeficiency virus under antiretroviral treatment. For this purpose, a descriptive and analytical methodology was used, which allowed the selection of studies, resulting in 20 scientific articles that studied the effects of therapeutic exercise, the quality of which was evaluated using the PEDro scale and according to the criteria of the PRISMA method. The research results show that resistance training is consistently associated with improvements in body composition, muscle strength and cardiopulmonary fitness in adults living with HIV. In addition, aerobic exercise and concurrent training can improve aerobic capacity and have positive effects on patients' quality of life. Thus, there is evidence that the regular practice of aerobic and resistance exercise at moderate intensity can counteract the side effects of antiretroviral treatment, so that when implemented in a controlled and personalized manner in terms of time and intensity, it represents a valuable resource within the comprehensive management of patients with HIV, improving their quality of life in the long term.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15074
ISSN : UNACH-EC-FCS-FIS
Aparece en las colecciones: Carrera de Fisioterápia



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.