Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15032
Título : | El HIT en la Resistencia Aeróbica de los competidores de Deportes de Combate |
Autor : | Gutiérrez Cayo, Henry Rodolfo Vidal Carreño, Michael Andrés |
Palabras clave : | COURSE NAVETTE RESISTENCIA AERÓBICA RESISTENCIA HIIT |
Fecha de publicación : | 29-abr-2025 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Vidal Carreño, M. (2025) El HIT en la Resistencia Aeróbica de los competidores de Deportes de Combate (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | La presente investigación tiene por objetivo determinar si el entrenamiento HIIT tiene influencia en la resistencia aeróbica de los competidores de deportes de combate de la academia The Next Level. Metodológicamente, es una investigación de campo, con un diseño cuasi experimental que utilizó un test como técnica de recolección de datos y su respectivo instrumento fue el Test de Course Navette. La población tomada en cuenta para esta investigación fue de 78 alumnos de la academia The Next Level en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Su muestra fue de 15 personas mayores de edad cuyo propósito de entrenamiento era la competencia en su respectivo deporte de combate, los cuales se detallan: 1 hombre de 18 años, 3 hombres de 20 años, 5 hombres de 21 años, 3 hombres de 24 años, 2 mujeres de 20 años y 1 mujer de 24 años. Antes y después de una intervención de 12 semanas de entrenamiento HIIT, se evaluó a los deportistas para medir su nivel de VO2 máximo y saber si hubo alguna mejora, para lo cual se creó una base de datos en el programa Excel y de la misma manera se procedió a realizar las pruebas de normalidad de Shapiro Wilk y T de Student. Esta investigación determina si el entrenamiento HIIT tiene influencia sobre la resistencia aeróbica de los competidores de deportes de combate y dejar el camino libre para todo aquel que desee profundizar la investigación y de la misma manera a todos los entrenadores para que consideren aplicar el programa de entrenamiento HIIT en sus deportistas. |
Descripción : | The present investigation aims to determine whether HIIT training has an influence on the aerobic endurance of combat sports competitors at The Next Level academy. Methodologically, it is field research, with a quasi-experimental design that used a test as a data collection technique and its respective instrument was the Course Navette Test. The population taken into account for this research was 78 students from The Next Level academy in the city of Riobamba, Ecuador. Their sample was 15 adults whose training purpose was to compete in their respective combat sport, which are detailed as follows: 1 man aged 18, 3 men aged 20, 5 men aged 21, 3 men aged 24, 2 women aged 20, and 1 woman aged 24. Before and after a 12-week HIIT training intervention, athletes were assessed to measure their VO2 max level and to determine if there was any improvement. To do this, a database was created in Excel and the Shapiro Wilk and Student T tests were performed. This research determines whether HIIT training has an influence on the aerobic endurance of combat sports competitors and leaves the path open for anyone who wants to further research and, in the same way, for all coaches to consider applying the HIIT training program to their athletes. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15032 |
Aparece en las colecciones: | Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Vidal C., Michael A. (2025) El HIT en la Resistencia Aeróbica de los Competidores de Deportes de Combate (2).pdf | 2,76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.