Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15024
Título : Hábitos de estudio y rendimiento académico en matemáticas de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Victor Proaño Carrión
Autor : Allauca Sandoval, Norma Isabel
Sisa Ilbay, Karen Yhajayra
Palabras clave : BACHILLERATO
HÁBITOS DE ESTUDIO
MATEMÁTICAS
RENDIMIENTO ACADÉMICO.
Fecha de publicación : 28-abr-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Sisa Ilbay, K. (2025) Hábitos de estudio y rendimiento académico en matemáticas de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Victor Proaño Carrión (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : Los hábitos de estudio son técnicas y rutinas que los estudiantes pueden implementar dentro de su proceso de aprendizaje con la finalidad de aprender de forma más eficiente; el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos de estudio y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “Víctor Proaño Carrión”. La investigación presentó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental con nivel correlacional, siendo ésta una investigación de campo con un corte transversal; mediante el muestreo no probabilístico intencional, se estableció una muestra de 57 estudiantes, quienes, pertenecían al primer nivel de bachillerato de la Unidad Educativa “Víctor Proaño Carrión”; el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario de hábitos y técnicas de estudio (CHTE), éste estuvo conformado por 36 preguntas, siendo estas distribuidas para cuatro secciones de análisis que fueron: Lugar de estudio, Actitud general ante el estudio, Estado físico y Plan de trabajo; instrumento con el cual se identificó los hábitos de estudio que presentaban los estudiantes, al igual que, se describió su rendimiento académico en torno a la asignatura de matemáticas, luego se estableció una relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico que presentaban los estudiantes de bachillerato donde se observó que, existió relación entre los criterios: actitud general ante el estudio y estado físico con respecto al rendimiento académico en matemáticas, por otra parte, el plan de trabajo y el lugar de estudio no presentaron una relación con el rendimiento académico; datos que fueron analizados por medio del Chi cuadrado de Pearson y el coeficiente V de Cramer; por lo cual se propone diversas estrategias pedagógicas que permitan facilitar el aprendizaje efectivo y personalizado conforme a los hábitos de estudio.
Descripción : Study habits are techniques and routines that students can implement within their learning process to learn more efficiently. The present research aimed to determine the relationship between study habits and mathematics academic performance among students in the first year of baccalaureate of the "Víctor Proaño Carrión" Educational Unit. The research presented a quantitative nonexperimental design approach with a correlational level and field research with a cross-sectional cut. A sample of 57 students from the first baccalaureate level of the "Víctor Proaño Carrión" Educational Unit was established through non-probabilistic purposive sampling. The instrument used for data collection was the questionnaire on habits and study techniques (CHTE), which consisted of 36 questions divided into four analysis sections: Place of study, General attitude to the study, Physical state, and work plan. Through this instrument, the students' study habits were identified, as well as their academic performance around the mathematics subject. A relationship was then established between the study habits and academic performance of high school students where it was observed that there was a relationship between the criteria: general attitude towards study and physical fitness about academic achievement in mathematics; on the other hand, the work plan and the place of study did not show a relation to academic achievement. The data were analyzed using Pearson's Chi-square and Cramer's V coefficient; therefore, various pedagogical strategies are proposed to facilitate effective learning that is personalized by study habits.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15024
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de las Matemáticas y la Física



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.