Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14973
Título : | ARRASTRADO EN FOTOGRAFÍAS: ELOY ALFARO EN EL TIEMPO |
Autor : | Alves de Barros, Alex Sandro Miniguano Trujillo, Andrea Soledad |
Palabras clave : | Cultura audiovisual fotografía documento histórico memoria colectiva |
Fecha de publicación : | 1-abr-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Miniguano Trujillo, A. S., & Alves de Barros , A. S. (2024). ARRASTRADO EN FOTOGRAFÍAS: ELOY ALFARO EN EL TIEMPO . Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 25, 342-359. https://doi.org/10.37135/chk.002.25.15 |
Citación : | Chakiñan, abril (2025);Núm. 25 |
Resumen : | El presente artículo se sumerge en un análisis detallado de dos fotografías que capturan un hito histórico en Ecuador: el asesinato del expresidente Eloy Alfaro Delgado y sus seguidores, conocidos como alfaristas. Este trabajo se basa en la lectura de la compilación: Los ojos de la Historia de Georges Didi-Huberman, José Luis Barrios y Eliza Mizrahi y reflexiona sobre la utilización de fotografías para comprender eventos históricos. El texto aborda la dualidad de la imagen según estos autores, con zonas de “verdad” y “oscuridad”. Se explora el desafío que enfrenta el historiador al analizar imágenes como testimonios subjetivos y la importancia de cotejarlas con otras fuentes. Se discuten distintos enfoques en el uso de los documentos visuales, desde “vaciar la imagen” al centrarse solo en la muerte de Alfaro, hasta “hipertrofiar la imagen” mediante manipulaciones que refuerzan una narrativa específica. Además, se destaca la utilización política de las fotografías, especialmente durante el centenario de la muerte de Alfaro. Los autores reflexionan sobre la necesidad de que los historiadores exploren el potencial de las imágenes como documentos históricos que puedan ofrecer una comprensión más rica del pasado y la importancia de que el consumidor de la foto indague sobre el pasado. |
Descripción : | This article dives into a detailed analysis of two photographs that capture a historical milestone in Ecuador: the assassination of former president Eloy Alfaro Delgado and his followers, known as alfaristas. This work is based on the reading of the compilation Los ojos de la Historia by Georges Didi-Huberman, José Luis Barrios and Eliza Mizrahi and reflects on the use of photographs to understand historical events. The text addresses the duality of the image according to these authors, with zones of “truth” and “darkness”. It explores the challenge faced by the historian when analyzing images as subjective testimonies and the importance of cross-checking them with other sources. Different approaches to the use of visual documents are discussed, from “emptying the image” by focusing only on Alfaro’s death, to “hypertrophying the image” through manipulations that reinforce a specific narrative. In addition, the political use of the photographs is highlighted, especially during the centenary of Alfaro’s death. The authors reflect on the need for historians to explore the potential of images as historical documents that can offer a richer understanding of the past and the importance for the consumer of the photo to inquire about the past. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14973 |
ISSN : | 2550 - 6722 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Chakiñan |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
15.+Fotografias+de+Alfaro.pdf | Artículo de Reflexión: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1089/954 | 887,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.