Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14948
Título : La vulneración del principio de seguridad jurídica en la falta de parámetros para la reapertura de las investigaciones previas en el procedimiento ordinario de conformidad con el Código Orgánico Integral Penal.
Autor : Romero Oviedo, Jorge Eudoro
Toapanta Perguachi, Fabián Eduardo
Palabras clave : víctima
archivo
investigación previa
seguridad jurídica
reapertura
derecho procesal
COIP
Fecha de publicación : 3-abr-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Toapanta, Fabián (2025). La vulneración del principio de seguridad jurídica en la falta de parámetros para la reapertura de las investigaciones previas en el procedimiento ordinario de conformidad con el Código Orgánico Integral Penal. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El Código Orgánico Integral Penal posee varios tipos de procedimientos, dependiendo las características propias de cada caso. Entre estos procedimientos encontramos el ordinario, que se encuentra entre los más comunes al momento de tramitar el procedimiento penal. El procedimiento inicia con la noticia del delito ya que es el requisito indispensable para el inicio de esta fase preprocesal. La investigación previa no puede permanecer abierta de manera indefinida, por este motivo la ley nos previene que, el fiscal al ser el titular de la acción penal pública debe decidir transcurrido determinado tiempo y después de una ardua investigación en donde se recopile elementos de convicción como versiones y pericias, si va a dar inicio al proceso penal solicitando al juez de garantías penales para que se lleve a efecto la audiencia de formulación de cargos; o, si por otra parte el fiscal decide solicitar fundamentada el archivo de la investigación previa. Hasta este momento no existen problemas o inquietudes que afecten de alguna manera los derechos de los intervinientes en el procedimiento penal. Pero, que sucede si aparecen nuevos elementos de convicción que motiven la reapertura de la investigación previa que ya se encuentra archivada pero no prescrita, el actual Código Orgánico Integral Penal no contempla parámetros claros tendientes a dilucidar y cubrir esta necesidad de manera que no afecten derechos ni de las víctimas ni del sospechoso, el anterior Código de Procedimiento Penal en este aspecto si bien no cubría todos los vacíos legales, era más detallado en las directrices porque contemplaba que si se dictaba el archivo provisional se podía reabrir; y, si se dictaba el archivo definitivo se podía pedir la reapertura al fiscal, inclusive ante la negativa se podía acudir ante el fiscal superior. Estas directrices fueron omitidas en el actual Código Orgánico Integral Penal y hasta la actualidad no se ha subsanado esta laguna jurídica. Por otra parte, desde la perspectiva constitucional, el Art. 82 de la Constitución de la República garantiza el derecho de la seguridad jurídica que según la Constitución se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes, y según la doctrina implica la certeza de normas y, consiguientemente, la previsibilidad de su aplicación. Por tanto, en el trámite de la investigación previa al no tener la víctima los parámetros suficientes que hagan un goce pleno del derecho a la seguridad jurídica se verifica una vulneración al principio constitucional por lo cual se propone una propuesta de reforma de ámbito legal que subsane esa laguna jurídica.
Descripción : The Comprehensive Organic Penal Code (COIP) contains various types of procedures, depending on the specific characteristics of each case. Among these procedures is the ordinary procedure, which is one of the most common when processing criminal cases. The procedure begins with the notification of the crime, which is the essential requirement to initiate this pre-trial phase. The preliminary investigation cannot remain open indefinitely, which is why the law stipulates that, under certain circumstances, the prosecutor, as the holder of public criminal action, must decide, after a specified period and under certain conditions, whether to initiate the criminal process by requesting that the judge of criminal guarantees convene the hearing for the formulation of charges; or, if the prosecutor decides to request, with justification, the archiving of the preliminary investigation. Until this moment, there are no issues or concerns that would affect the rights of the parties involved in the criminal procedure. However, what happens if new elements of conviction arise that justify the reopening of a preliminary investigation that has already been archived but not yet expired? The current Comprehensive Organic Penal Code does not provide clear guidelines to address this need in a way that does not affect the rights of either the victims or the accused. The previous Code of Criminal Procedure, although not addressing all legal gaps, was more detailed in its provisions, as it established that if a provisional archive was ordered, it could be reopened; and if a definitive archive was issued, a request for reopening could be made to the prosecutor, even appealing to the superior prosecutor in case of refusal. These guidelines were omitted in the current Comprehensive Organic Penal Code, and to date, this legal gap has not been addressed. Furthermore, from a constitutional perspective, Article 82 of the Constitution of the Republic guarantees the right to legal certainty, which, according to the Constitution, is grounded in respect for the Constitution and the existence of prior, clear, public legal norms applied by the competent authorities. According to doctrine, this implies certainty in the norms and, consequently, the predictability of their application. Therefore, in the process of the preliminary investigation, since the victim does not have the necessary parameters to fully enjoy the right to legal certainty, a violation of the constitutional principle occurs. As a result, a legal reform proposal is suggested to remedy this legal gap.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14948
ISSN : UNACH-DP-DER-DP-LO
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho, mención Derecho Procesal y Litigación Oral

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Toapanta, Fabian E.(2025).La vulneracion del principio de seguridad juridica.-signed-signed.pdf1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.