Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14934
Título : | El confinamiento por el teletrabajo ocasionado por el COVID-19 y la violencia intrafamiliar en el cantón Guaranda. |
Autor : | Machuca Moreno, Leslit Estefany López Llumiguano, Tobías Fernando |
Palabras clave : | Teletrabajo COVID - 19 Violencia intrafamiliar |
Fecha de publicación : | 31-mar-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | López Ll, Leslit E. (2025) El confinamiento por el teletrabajo ocasionado por el COVID-19 y la violencia intrafamiliar en el cantón Guaranda. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | Al hablar de violencia nos estamos encajando en una palabra que abarca un contenido extenso, teniendo en cuenta que la violencia se encuentra presente desde un hogar, hasta dentro o fuera de una nación. La violencia es un tema que ha ido tomando más auge con el paso del tiempo, esto no quiere decir que la violencia nunca ha existido, simplemente con el paso del tiempo y con los cambios que se han estado efectuando dentro de la sociedad tanto de salud, como económicos se ha ido implementado la violencia dentro del núcleo familiar. Tal es así como sucedió en época de pandemia del COVID - 19 y sus secuelas siguen latentes en la actualidad, puesto que, dentro de ese período fue uno de los momentos que más existió violencia intrafamiliar, ya que, el confinamiento hizo que las personas no puedan salir a espacios públicos, como también que prohibió toda actividad presencial, dando paso así a utilizar plataformas electrónicas, tanto para el estudio como para el trabajo. A raíz del confinamiento y propiamente por la enfermedad, las personas empezaron a estresarse por el encierro y desde luego por la pandemia, generando así que los hogares empiecen a tener conflictos, ya que, se tenían que acoplar a una nueva forma de vida; inclusive en su diario vivir como fue el teletrabajo. Muchas personas no mantenían un contacto físico con sus familias, sea por cuestiones laborales u otras actividades; llevando así a que empiecen maltratos y violencia intrafamiliar dentro de muchos hogares, ocasionando en muchos casos la muerte, tomando en cuenta que también por la situación que se atravesaba resultaba un poco complicado ir a denunciar este delito. |
Descripción : | When discussing violence, we are addressing a term that encompasses a broad range of meanings, considering that violence exists from within the home to both inside and outside a nation. Violence is an issue that has gained increasing prominence over time. This does not mean that violence has never existed; rather, due to changes within society, both in terms of health and economics, violence has become more ingrained within the family unit. A clear example of this occurred during the COVID-19 pandemic, and its repercussions are still evident today. During that period, one of the most significant increases in domestic violence was observed, as the lockdown prevented people from leaving their homes and prohibited all in-person activities. This led to a greater reliance on electronic platforms for both education and work, which contributed to new dynamics in which violence manifested in various ways. As a result of the lockdown and the disease itself, people began to experience stress due to confinement and, of course, the pandemic, which led to conflicts within households as they had to adapt to a new way of life— including in their daily routines, such as telecommuting. Many people no longer maintained physical contact with their families, whether due to work-related issues or other activities. This situation contributed to the onset of abuse and domestic violence in many homes, leading in some cases to fatalities. It is important to note that, given the circumstances, it was somewhat difficult to report these crimes. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14934 |
ISSN : | UNACH-EC-FCP-DER |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Derecho Tesis - Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
López Ll.,Tobías F. (2025) El confinamiento por el teletrabajo ocasionado por el COVID-19 y la violencia intrafamiliar en el cantón Guaranda (1).pdf | 1,63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.