Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14914
Título : Tratamiento contable de la sección 13 inventarios NIIF para PYMES; en la Empresa Ban Ban, de la ciudad de Riobamba, período 2023.
Autor : Arellano Cepeda, Otto Eulogio
Quisiguiña Alulema, Paulina Alexandra
Palabras clave : contabilidad
tratamiento contable
inventarios
NIIF para Pymes
Fecha de publicación : 19-mar-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Quisiguiña, Paulina (2025). Tratamiento contable de la sección 13 inventarios NIIF para PYMES; en la Empresa Ban Ban, de la ciudad de Riobamba, período 2023. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El propósito de la presente investigación fue analizar el tratamiento contable correspondiente a la Sección 13 de Inventarios de la NIIF para PYMES en la empresa Ban Ban durante el año 2023. La evaluación busca identificar las inconsistencias que pueden existir en el costeo de inventarios y su impacto en los estados financieros con la finalidad de elaborar propuestas que mejoren los métodos contables. Esta investigación se centra en la Sección 13 de la NIIF para PYMES que es referente al tratamiento de inventarios y tiene como objetivo conocer si la empresa lo adopta, lo cual resulta fundamental para la veracidad y confiabilidad de la información financiera que reporta la empresa. De esta manera, estos datos fueron abordados utilizando un enfoque cuantitativo, lo que hizo más sencillo el análisis objetivo de las operaciones comerciales y el tratamiento contable que fue realizado, además, este enfoque permitió determinar de manera objetiva si los inventarios han sido sometidos a la valuación, y si el tratamiento contable realizado es el que corresponde a la normativa de la NIIF para PYMES. Como hallazgos más importantes se obtuvo que la empresa Ban Ban no ha cumplido con la aplicación homogénea del procedimiento contable de los inventarios. Las inconsistencias identificadas en el uso de métodos de valoración, como FIFO y Promedio Ponderado, han causado discrepancias en la información financiera, lo que está deteriorando la integridad general de la información contable. De manera similar, se encontró que algunos empleados tenían un conocimiento parcial de la normativa contable, lo que también ha llevado a ambigüedades en la aplicación.
Descripción : The purpose of this research was to analyze the accounting treatment corresponding to Section 13 of Inventories of the IFRS for SMEs at Ban Ban Company during the year 2023. The evaluation seeks to identify inconsistencies that may exist in the costing of inventories and their impact on the financial statements in order to develop proposals to improve accounting methods. This research focuses on Section 13 of the IFRS for SMEs, which refers to the treatment of inventories, and aims to determine if the company adopts it, which is essential for the truthfulness and reliability of the financial information reported by the company. In this way, these data were approached using a quantitative approach, which made it easier to objectively analyze business operations and the accounting treatment that was performed. In addition, this approach made it possible to objectively determine whether inventories have been subjected to valuation, and if the accounting treatment performed corresponds to the IFRS for SMEs regulations. The most important findings were that Ban Ban has not consistently applied its inventory accounting procedures. Inconsistencies identified in the use of valuation methods, such as FIFO and Weighted Average, have caused discrepancies in the financial reporting, which is undermining the overall integrity of the accounting information. Similarly, it was found that some employees had only partial knowledge of accounting standards, which has also led to ambiguities in their application.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14914
ISSN : UNACH-DP-CAUD
Aparece en las colecciones: Maestría en Contabilidad y Auditoria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Quisiguiña Alulema, Paulina A. (2025) Tratamiento Contable.pdf2,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.