Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14911
Título : | Determinación de la oferta hídrica de la microcuenca del Río Coco en el Cantón Pallatanga, Provincia de Chimborazo. |
Autor : | Torres Rodríguez, Silvia Hipatia Carrillo Mejía, Anais Gabriela |
Palabras clave : | clase de uso de la tierra caudal ecológico escorrentía modelo hidrológico oferta hídrica parámetros morfométricos precipitación |
Fecha de publicación : | 18-mar-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Carrillo, Anais (2025). Determinación de la oferta hídrica de la microcuenca del Río Coco en el Cantón Pallatanga, Provincia de Chimborazo. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El objetivo de la presente investigación fue determinar la oferta hídrica de la microcuenca del río Coco, ubicada en el cantón Pallatanga, provincia de Chimborazo, mediante el método precipitación-escorrentía. La investigación abarcó un área de 97,63 km², caracterizada por pendientes pronunciadas y una cobertura vegetal diversa. La metodología se desarrolló en tres fases principales: procesamiento cartográfico, cálculo del número de curva (CN) utilizando herramientas HEC-HMS, y modelación hidrológica. Se emplearon datos satelitales y de estaciones meteorológicas, complementados con análisis estadísticos para validar los resultados. Entre los hallazgos más relevantes, se determinó que la microcuenca presenta una relación precipitación-escorrentía altamente reactiva (55 %), lo que indica una capacidad de infiltración limitada. Los valores del Número de Curva (CN) variaron entre 30 y 99, dependiendo del uso del suelo y la cobertura vegetal, destacándose que las áreas con mayor densidad de vegetación generan menor escorrentía. Se identificó un incremento progresivo en los caudales máximos a lo largo del período analizado. En 2016, el caudal máximo registrado fue de 4,07 m³/s, aumentando a 4,91 m³/s en 2023, lo que evidencia la influencia de eventos de precipitación extrema. Asimismo, los caudales ofertados mostraron una tendencia creciente, pasando de 3,13 m³/s en 2016 a 3,88 m³/s en 2023. Además, se observó una reducción en la capacidad de retención hídrica, reflejada en una mayor dispersión de los valores de escorrentía entre 2017 y 2023, junto con tiempos de concentración reducidos (28,32 minutos). La microcuenca del río Coco posee una oferta hídrica suficiente, pero las fluctuaciones por el clima y el uso del suelo requieren estrategias sostenibles. El modelo HEC-HMS permitió evaluar patrones hidrológicos y proyectar escenarios futuros, consolidándose como una herramienta clave para la planificación y gestión eficiente del recurso hídrico. |
Descripción : | The current study aimed to assess the water supply of the Coco River micro-basin, located in the Pallatanga Canton - Chimborazo province, using the precipitation-runoff method. The study area, covering 97.63 km², is characterized by steep slopes and diverse vegetation. The methodology consisted of three phases: cartographic processing, Curve Number (CN) calculation using HEC-HMS tools, and hydrological modeling. Satellite data and meteorological station data were used, with statistical analysis applied to validate the results. Key findings include a highly responsive precipitation-runoff relationship (55%), indicating limited infiltration capacity. CN values ranged from 30 to 99, influenced by land use and vegetation cover, with denser vegetation leading to reduced runoff. Maximum flows exhibited a consistent increase over the study period, rising from 4.07 m³/s in 2016 to 4.91 m³/s in 2023, reflecting the impact of extreme precipitation events. Similarly, average Flow values increased from 3.13 m³/s in 2016 to 3.88 m³/s in 2023. Additionally, a decrease in water retention capacity was observed, evidenced by greater runoff variability and reduced concentration times (28.32 minutes) between 2017 and 2023. While the micro-basin provides adequate water supply, climate and land use fluctuations necessitate sustainable management strategies. The HEC-HMS model proved effective in evaluating hydrological patterns and projecting future scenarios, serving as a crucial tool for efficient water resource planning and management. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14911 |
ISSN : | UNACH-DP-IA-RH |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ingeniería Ambiental con Mención en Recursos Hídricos. Maestría en Ingeniería Ambiental con Mención en Recursos Hídricos. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Carrillo Mejia, Anais (2025). Determinacion de la hidrica de la Microcuenca del rioCoco_signed-signed.pdf | 2,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.