Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14856
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuiroz Carrión, Estefanía Nataly-
dc.contributor.authorMarcillo Cajamarca, María Graciela-
dc.date.accessioned2025-02-25T20:31:58Z-
dc.date.available2025-02-25T20:31:58Z-
dc.date.issued2025-02-25-
dc.identifier.citationMarcillo, María Graciela (2025). Uso de los recursos bibliográficos físicos y contrastar con información en el área de ciencias sociales. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-DP-PHCS-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14856-
dc.descriptionThe purpose of this master's thesis, entitled "Use of physical bibliographic resources and contrast with information in the area of social sciences", was to contrast the use of physical bibliographic resources with digital ones, evaluating the quality of information in the context of the Social Studies subject. The general objective was to analyze how students use these resources and what is the perception of teachers and students regarding their accessibility, usefulness and relevance. A quantitative approach methodology was used, using surveys for students, where data on the use and quality of resources was obtained. The results indicated a preference for digital resources, although gaps were identified in the updating and accessibility of physical resources, which affects the learning process. Based on the findings, it is concluded that an improvement in the updating of physical materials and the training of teachers and students in the use of educational technologies could increase the effectiveness of learning in the subject. This modernization proposal sought to strengthen bibliographic resources in the institution, promoting equitable access and improving the quality of teaching.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de maestría que llevó por título: “Uso de los recursos bibliográficos físicos y contrastar con información en el área de ciencias sociales”, tuvo como propósito contrastar el uso de los recursos bibliográficos físicos con los digitales, evaluando la calidad de la información en el contexto de la asignatura de Estudios Sociales. El objetivo general fue analizar cómo los estudiantes utilizan estos recursos y cuál es la percepción de docentes y alumnos respecto a su accesibilidad, utilidad y relevancia. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, utilizando encuestas para los estudiantes, donde se obtuvo datos sobre el uso y la calidad de los recursos. Los resultados indicaron una preferencia por los recursos digitales, aunque se identificaron brechas en la actualización y accesibilidad de los recursos físicos, lo que afecta el proceso de aprendizaje. A partir de los hallazgos, se concluye que una mejora en la actualización de los materiales físicos y la capacitación de los docentes y estudiantes en el uso de tecnologías educativas podría incrementar la eficacia del aprendizaje en la asignatura. Esta propuesta de modernización buscó fortalecer los recursos bibliográficos en la institución, favoreciendo el acceso equitativo y mejorando la calidad de la enseñanza.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent76 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectrecursos bibliográficoses_ES
dc.subjectestudios socialeses_ES
dc.subjectcalidades_ES
dc.subjectaccesoes_ES
dc.titleUso de los recursos bibliográficos físicos y contrastar con información en el área de ciencias sociales.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales.



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.