Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14782
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorErazo Brito, Gonzalo Fabián-
dc.contributor.authorTalahua Luisa, Katherine Gissel-
dc.date.accessioned2025-02-12T16:44:51Z-
dc.date.available2025-02-12T16:44:51Z-
dc.date.issued2025-02-12-
dc.identifier.citationTalahua Luisa, K. (2024) Análisis historiográfico de la reconstrucción de Riobamba tras el terremoto de 1797. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuadores_ES
dc.identifier.otherUNACH-FCEHT-PHCS-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14782-
dc.descriptionThe present work provides a comprehensive analysis of the impact of the 1797 Riobamba earthquake, focusing on the social, economic, and political consequences of this catastrophe. In this context, the relocation of the city to the Tapi Plain is detailed—a complex process involving prolonged deliberations, conflicts of interest, and technical challenges, such as constructing an irrigation canal to ensure water supply. Additionally, the role of leaders like José Antonio de Lizarzaburu is examined, highlighting his key contributions to the organization and progress of the resettlement. The methodological approach is based on historical research and document analysis, utilizing primary sources such as government and religious archives to understand the earthquake's impact on the region's political, social, and economic life. The study also underscores the transformations triggered by this calamity in Riobamba's urban structure and social dynamics, including material reconstruction and the reorganization of affected communities. In conclusion, the study emphasizes the importance of analyzing historical events such as the 1797 earthquake to understand the past and identify lessons applicable to risk management and natural disaster prevention. The proposed recommendations include strengthening education in risk management, creating public policies that prioritize sustainable reconstruction, and designing early warning systems to protect communities and their cultural heritage.es_ES
dc.description.abstractEl trabajo desarrollado aborda un análisis integral del impacto del terremoto de Riobamba en 1797, centrándose en las consecuencias sociales, económicas y políticas que surgieron a partir de esta catástrofe. En este contexto, se detalló la reubicación de la ciudad en la llanura de Tapi, un proceso complejo que implicó deliberaciones prolongadas, conflictos de intereses y desafíos técnicos como la construcción de una acequia para garantizar el suministro de agua. Además, se examinó el rol de líderes como José Antonio de Lizarzaburu, cuya contribución fue clave para la organización y el progreso del reasentamiento. El enfoque metodológico se fundamentó en la investigación histórica y el análisis documental, utilizando fuentes primarias como archivos gubernamentales y religiosos para comprender el impacto del terremoto en la vida política, social y económica de la región. Asimismo, se destacaron las transformaciones que esta calamidad provocó en la estructura urbana y en la dinámica social de Riobamba, incluyendo la reconstrucción material y la reorganización de las comunidades afectadas. En conclusión, el estudio resalta la importancia de analizar eventos históricos como el terremoto de 1797 no solo para comprender el pasado, sino también para identificar lecciones aplicables en la gestión de riesgos y la prevención de desastres naturales. Las recomendaciones propuestas incluyen el fortalecimiento de la educación en gestión de riesgos, la creación de políticas públicas que prioricen la reconstrucción sostenible y el diseño de sistemas de alerta temprana que protejan tanto a las comunidades como a sus bienes culturales.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent68 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba, Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectTERREMOTO DE 1797es_ES
dc.subjectRECONSTRUCCIÓN DE RIOBAMBAes_ES
dc.subjectGESTIÓN DE DESASTRES NATURALESes_ES
dc.subjectTRANSFORMACIONES SOCIOPOLÍTICASes_ES
dc.titleAnálisis historiográfico de la reconstrucción de Riobamba tras el terremoto de 1797.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.