Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14688
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJinez Tapia, José Luis-
dc.contributor.authorLeón León, Mayra Andrea-
dc.date.accessioned2025-01-29T14:01:58Z-
dc.date.available2025-01-29T14:01:58Z-
dc.date.issued2025-01-29-
dc.identifier.citationLeón L., Mayra A. (2025) Evaluación de la calidad de servicio de la red del bloque a de la facultad de ingeniería, mediante el modelo de políticas y colas para determinar posibles falencias de la red y proponer una solución de mejora. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FI-ITEL-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14688-
dc.descriptionThis study analyzes the network's quality of service (QoS) in block A of the Faculty of Engineering of the Universidad Nacional de Chimborazo. Using policy and queuing models (FIFO, WFQ, and CBWFQ), the study detects problems in the network infrastructure linked to the absence of wireless coverage, scarcity of access points, and restricted bandwidth. It is essential to examine crucial factors such as jitter, latency, packet loss, and throughput through experimental and analytical techniques to understand their impact on network efficiency and user experiences. This research employs tools such as GNS3 and Ostinato to replicate scenarios, create realistic traffic, and evaluate the performance of current configurations. The findings indicate that implementing QoS policies facilitates traffic prioritization, congestion reduction, and optimization of bandwidth allocation, favoring critical activities such as access to academic and administrative services. The findings provide concrete answers to improve network performance, including implementing CBWFQ-based configurations with QoS for effective traffic management.es_ES
dc.description.abstractEste estudio analiza la calidad de servicio (QoS) de la red en el bloque A de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo. Mediante el uso de modelos de políticas y colas (FIFO, WFQ y CBWFQ), el estudio detecta problemas en la infraestructura de red vinculados con la ausencia de cobertura inalámbrica, escasez de puntos de acceso y un ancho de banda restringido. A través de técnicas experimentales y analíticas, se examinan factores cruciales como jitter, latencia, pérdida de paquetes y rendimiento, con el objetivo de entender su impacto en la eficacia de la red y las experiencias de los usuarios. El estudio emplea instrumentos como GNS3 y Ostinato para replicar escenarios, creando tráfico realista y evaluando el desempeño de las configuraciones actuales. Los hallazgos indican que la implementación de políticas de calidad de servicio facilita la priorización del tráfico, la disminución de la congestión y la optimización de la distribución del ancho de banda, favoreciendo actividades fundamentales como el acceso a servicios académicos y administrativos. Las conclusiones proporcionan respuestas concretas para mejorar el desempeño de la red, que incluyen la puesta en marcha de configuraciones fundamentadas en CBWFQ con QoS para una administración eficaz del tráfico.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent116 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCalidad de servicio (QoS)es_ES
dc.subjectModelo de políticas y colases_ES
dc.subjectJitteres_ES
dc.subjectCBWFQes_ES
dc.titleEvaluación de la calidad de servicio de la red del bloque A de la Facultad de Ingeniería, mediante el modelo de políticas y colas para determinar posibles falencias de la red y proponer una solución de mejora.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Telecomunicaciones



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.