Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14669
Título : | Consumo horario residencial de agua potable del cantón Salcedo |
Autor : | Zúñiga Rodríguez, María Gabriela Capito Pilamunga, Joel Ivan Espín Balseca, Edison Bladimir |
Palabras clave : | Agua potable Estratos socioeconómicos Redes de distribución Curvas de consumo |
Fecha de publicación : | 27-ene-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | Capito P., Joel I.; Espín B., Edison B. (2025) Consumo horario residencial de agua potable del cantón Salcedo. (Tesis de grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El acceso al agua potable es un derecho primordial para la humanidad, siendo muy importante y de ello depende la calidad de vida que se lleve en la sociedad. El objetivo de esta investigación fue analizar el consumo horario de agua potable de las redes de abastecimiento en las zonas residenciales urbanas del cantón Salcedo. Para el desarrollo de la investigación se empleó un nivel metodológico de tipo exploratorio, descriptivo y analítico, se ejecutó en etapas, siendo la primera de carácter exploratorio constando de las siguientes actividades: revisión de fuentes bibliográficas relacionadas con el tema de investigación, la identificación de la zona en estudio, la recolección de información de entidades encargadas, la demarcación de las manzanas residenciales, la selección de las muestras, la aplicación de encuestas de caracterización urbanística y socioeconómica dando como resultados la presencia de estratos A, B, C y D, seguido la medición de caudales diarios durante una semana las 24 horas del día en cada uno de los medidores de las viviendas. Los resultados de la investigación revelan que el consumo horario de agua potable en las residencias del cantón Salcedo varía significativamente según el estrato socioeconómico, con tres picos de consumo a lo largo del día. El estrato B registró el mayor consumo, con un pico de 140 l/h entre las 11h00 y 12h00, mientras que, el pico de consumo más bajo se observó en el estrato D, con 97.40 l/h entre las 18h00 y 19h00. Además, se identificó que la Red Carrizal presentó el consumo más alto con 143.4 l/h entre las 12h00 y 13h00, seguido de la Red Toahilin con 134.7 l/h, y la Red San Lizardo con 129.6 l/h en el mismo horario, lo que sugiere que la densidad poblacional y la proximidad a áreas comerciales influyen en el uso del agua. Se concluye que los coeficientes de variación del consumo horario (Kh) superaron los valores normativos, especialmente en la Red San Lizardo, con un Kh de 2.51, lo que indica la necesidad de mejorar la infraestructura de las redes de distribución en función de la densidad y patrones de consumo observados. |
Descripción : | Access to potable water, a fundamental human right, is a crucial determinant of societal quality of life. This research aimed to analyze the hourly consumption of potable water in urban residential areas of the Salcedo canton. The study employed an exploratory, descriptive, and analytical methodological approach, conducted in stages. The initial stage was exploration, involving a review of relevant literature, identification of the study area, data collection from responsible entities, demarcation of residential blocks, sample selection, and application of urban and socioeconomic characterization surveys. This led to the identification of strata A, B, C, and D, followed by the measurement of daily flows for a week, 24 hours a day, in each household meter. The research findings highlight significant variations in the hourly consumption of potable water in the residences of the Salcedo canton, based on socioeconomic strata. Three distinct consumption peaks were observed throughout the day. Stratum B recorded the highest consumption, with a peak of 140 l/h between 11:00 and 12:00, while the lowest consumption peak was observed in stratum D, with 97.40 l/h between 18:00 and 19:00. The Carrizal Network exhibited the highest consumption, with 143.4 l/h between 12:00 and 13:00, followed by the Toahilin Network with 134.7 l/h, and the San Lizardo Network with 129.6 l/h at the same time. These findings suggest that population density and proximity to commercial areas significantly influence water use. It is concluded that the hourly consumption variation coefficients (Kh) exceeded normative values, especially in the San Lizardo Network, with a Kh of 2.51, indicating the need to improve the distribution network infrastructure based on the observed density and consumption patterns. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14669 |
ISSN : | UNACH-EC-FI-ICIV |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Capito P., Joel I.; Espín B., Edison B.(2025) Consumo horario residencial de agua potable del cantón Salcedo.pdf | 1,84 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.