Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14664
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarragán Erazo, Virginia-
dc.contributor.authorFreire Yambay, Tatiana Maribel-
dc.date.accessioned2025-01-24T17:46:07Z-
dc.date.available2025-01-24T17:46:07Z-
dc.date.issued2025-01-24-
dc.identifier.citationFreire Yambayz, T. (2025). La metodología Montessori en el desarrollo de aprendizajes significativos en Educación Inicial, en la Unidad Educativa Vigotsky. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-DP-EI-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14664-
dc.descriptionABSTRACT: The research aims to strengthen meaningful learning in Early Childhood Education children through the Montessori methodology, which encourages the use of varied pedagogical resources to enrich teaching and provide benefits in the comprehensive development of the student. This study was carried out at the Vygotsky Educational Unit, where we sought to evaluate the impact of Montessori in the first levels of education. To address the objective, a non-experimental quantitative research was carried out that combined bibliographic sources and data collection through surveys administered to teachers. The results revealed that the Montessori methodology contributes significantly to children's learning, thanks to its adaptive strategies focused on diversity, which were positively valued by the teaching staff. Based on these findings, a practical guide for the implementation of Montessori in Early Education was proposed, allowing the institution to decide its application or use it as complementary material. The research concludes that the Montessori methodology is viable and beneficial at this educational level, since it promotes active, meaningful and adaptable learning, qualities that were valued as important for the early development of students. The acceptance of teachers and the evidence collected support the usefulness of this methodology in the current educational context.es_ES
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje significativo en niños de Educación Inicial a través de la metodología Montessori, que fomenta el uso de recursos pedagógicos variados para enriquecer la enseñanza y aportar beneficios en el desarrollo integral del estudiante. Este estudio se realizó en la Unidad Educativa Vigotsky, donde se buscó evaluar el impacto de Montessori en los primeros niveles de educación. Para abordar el objetivo, se llevó a cabo una investigación cuantitativa no experimental que combinó fuentes bibliográficas y recolección de datos mediante encuestas aplicadas a docentes. Los resultados revelaron que la metodología Montessori contribuye de manera significativa al aprendizaje en niños, gracias a sus estrategias adaptativas y centradas en la diversidad, las cuales fueron valoradas positivamente por el personal docente. En base a estos hallazgos, se propuso una guía práctica para la implementación de Montessori en Educación Inicial, permitiendo a la institución decidir su aplicación o emplearla como material complementario. La investigación concluye que la metodología Montessori resulta viable y beneficiosa en este nivel educativo, ya que promueve un aprendizaje activo, significativo y adaptable, cualidades que fueron valoradas como importantes para el desarrollo temprano de los estudiantes. La aceptación de los docentes y la evidencia recopilada respaldan la utilidad de esta metodología en el contexto educativo actual.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.format.extent105es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMetodología Montessories_ES
dc.subjectaprendizaje significativoes_ES
dc.subjectenseñanzaes_ES
dc.subjectdocenciaes_ES
dc.subjecteducación iniciales_ES
dc.titleLa metodología Montessori en el desarrollo de aprendizajes significativos en Educación Inicial, en la Unidad Educativa Vigotskyes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Freire Yambayz, T. (2025). La metodología Montessori en el desarrollo de aprendizajes significativos en Educación Inicial, en la Unidad Educativa Vigotsky.pdfTrabajo de Investigación para Titulación2,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.