Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14661
Título : La falta de la prueba de ADN y la eficacia de otros medios probatorios en el juicio de impugnación de paternidad
Autor : Mejía Chávez, Eduardo Vinicio
Paullan Quishpi, Gina Paola
Palabras clave : Impugnación de Paternidad
Filiación
ADN
Fecha de publicación : 24-ene-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Paullan Q., Gina P. (2024) La falta de la prueba de ADN y la eficacia de otros medios probatorios en el juicio de impugnación de paternidad. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La filiación paterna constituye un aspecto esencial en el derecho familiar, abarcando no solo el ámbito legal, sino también dimensiones emocionales, sociales y económicas significativas. En Ecuador, la impugnación de paternidad es una figura jurídica utilizada para cuestionar esta relación de parentesco, lo que da lugar a procesos complejos que requieren diversos medios probatorios para esclarecer tanto la verdad biológica como la verdad legal, hay ocasiones que los demandados no se presentan a la realización de las muestras dificultando las sentencias judiciales en el juicio de impugnación de paternidad. Para alcanzar los objetivos planteados, se llevó a cabo una investigación de campo, la cual permitió acceder al problema estudiado. Además, se utilizó el método analítico-sintético, que facilitó la identificación y el análisis de las normas jurídicas, doctrinas y jurisprudencias sobre la impugnación de paternidad. Se concluye que, cuando una persona es reconocida por un padre no biológico, se podría vulnerar el derecho a la identidad. En conclusión, se destaca la importancia de contar con una jurisprudencia y legislación adecuadas para fortalecer la validez de los medios probatorios, además del ADN, en los casos de impugnación de paternidad. De la misma manera, se subraya la relevancia del análisis jurisprudencial por parte de los profesionales del derecho para desarrollar mecanismos judiciales efectivos en estos procesos.
Descripción : Paternal filiation is a crucial aspect of family law, with implications that extend beyond the legal field to encompass significant emotional, social, and economic dimensions. In Ecuador, challenging paternity is a legal figure used to question this kinship relationship, leading to complex processes that require various means of proof to establish both biological and legal truths. There are times when the defendants are absent from the sample-taking, making judicial rulingsin the paternity challenge trial difficult. To achieve our objectives, a field investigation was conducted, providing insight into the issue at hand. We employed the analytical-synthetic method, which aided in the identification and analysis of legal norms, doctrines, and jurisprudence on paternity challenges. It is evident that when a person is recognized by a non-biological father, their right to identity could be compromised. Therefore, it is imperative to strengthen the validity of evidence, including DNA, in cases of paternity challenges. Furthermore, the role of legal professionals in developing effective judicial mechanisms in these processes is crucial.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14661
ISSN : UNACH-EC-FCP-DER
Aparece en las colecciones: Tesis - Derecho



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.