Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14607
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCórdova Suárez, Manolo Alexander-
dc.contributor.authorGuapi Tixi, Cristhian Jhonatan-
dc.date.accessioned2025-01-20T17:10:07Z-
dc.date.available2025-01-20T17:10:07Z-
dc.date.issued2025-01-20-
dc.identifier.citationGuapi Tixi, Cristhian J. (2024) Evaluación de riesgos ergonómicos y desarrollo de un manual preventivo en la microempresa enderezada y pintura automotriz Wilson de la ciudad de Riobamba. (Tesis de grado). UNiversidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FI-IIND-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14607-
dc.descriptionIn the microenterprise "Enderezado y Pintura Automotriz Wilson," a series of ergonomic risks impacting the health of its workers were identified. The main issues are associated with the adoption of forced postures, handling heavy loads, and exposure to chemicals. These conditions have led to a high incidence of musculoskeletal problems, skin and eye irritation, as well as generalized fatigue among employees. As a result, the main objective was set to evaluate these risks in the microenterprise, with the aim of developing a prevention manual to mitigate occupational injuries and improve working conditions. To carry out this evaluation, a quantitative approach was adopted, which allowed for the identification of the movements and postures that workers perform on a daily basis. Ergonomic methods such as RULA, OWAS, and NIOSH were used. The research was conducted under a non-experimental design, involving a population of 8 workers. The results revealed that most employees, especially those in the positions of automotive painter, bodywork straightener, and detailing specialist, face moderate to high ergonomic risk levels. These positions require immediate interventions to reduce the impact on workers' health and improve the overall productivity of the company.es_ES
dc.description.abstractEn la microempresa “Enderezado y Pintura Automotriz Wilson”, se identificaron una serie de riesgos ergonómicos que impactan la salud de sus trabajadores. Los principales problemas están asociados con la adopción de posturas forzadas, la manipulación de cargas pesadas y la exposición a productos químicos. Estas condiciones han provocado una alta incidencia de problemas musculoesqueléticos, irritación en la piel y los ojos, así como fatiga generalizada entre los empleados. Como consecuencia, se planteó como objetivo principal la evaluación de estos riesgos en la microempresa, con la finalidad de desarrollar un manual de prevención que permita mitigar las lesiones laborales y mejorar las condiciones de trabajo. Para llevar a cabo esta evaluación, se adoptó un enfoque cuantitativo que permitió identificar los movimientos y posturas que los trabajadores realizan a diario. Se emplearon métodos ergonómicos como RULA, OWAS y NIOSH. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental, abarcando a una población de 8 trabajadores. Los resultados revelaron que la mayoría de los empleados, especialmente aquellos en los puestos de pintor automotriz, enderezador de carrocería y especialista en detallado, enfrentan niveles de riesgo ergonómico moderados a altos. Estos puestos requieren intervenciones inmediatas para reducir el impacto en la salud de los trabajadores y mejorar la productividad general de la empresa.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent98 páginas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectErgonomíaes_ES
dc.subjectLesioneses_ES
dc.subjectPrevención, riesgoses_ES
dc.subjectSaludes_ES
dc.titleEvaluación de riesgos ergonómicos y desarrollo de un manual preventivo en la microempresa enderezada y pintura automotriz Wilson de la ciudad de Riobambaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Industrial



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.