Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14415
Título : | Transformación e intervención urbana en el espacio del Terminal Terrestre de la ciudad del Puyo |
Autor : | Becerra Martínez, Marcelo Alejandro Anguisaca Rivas, Yeleni Anahi Guanga Llerena, Jéssica Valeria |
Palabras clave : | Reciclaje urbano Intervención urbana Transformación Adaptabilidad |
Fecha de publicación : | 16-dic-2024 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | Anguisaca R., Yeleni A.; Guanga Ll., Jéssica V. (2024) Transformación e intervención urbana en el espacio del Terminal Terrestre de la ciudad del Puyo. (Tesis de grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | Puyo, una ciudad que en las últimas décadas ha experimentado un crecimiento urbano acelerado provocando que la infraestructura del Terminal Terrestre Interprovincial actual tenga una ubicación cada vez más céntrica y convirtiéndose en una problemática latente. Por ello el PDOT considera su reubicación a futuro. En este contexto, el proyecto de investigación presenta una intervención urbano-arquitectónica para transformar y regenerar el espacio liberado tras el traslado del terminal. Con el objetivo de dar respuesta a esta situación, se estructura un marco teórico que aborda temas fundamentales como la reactivación de espacios en desuso, el reciclaje urbano, la gestión de vacíos urbanos y la transformación de espacios residuales en áreas funcionales. En primer lugar, se lleva a cabo un diagnóstico urbano exhaustivo multiescalar, permitiendo así una comprensión profunda de las características contextuales del entorno de Puyo, que justifican la necesidad de reubicar la edificación existente a un nuevo emplazamiento y con el objetivo de establecer lineamientos y directrices necesarias para la toma de decisiones estratégicas en el desarrollo de la propuesta urbana – arquitectónica. La investigación se complementa con un análisis del terreno seleccionado, a fin de comprender a fondo sus características geográficas, urbanísticas y contextuales, además se realiza un levantamiento detallado y evaluación del estado actual de las instalaciones del terminal, priorizando el enfoque de reciclaje arquitectónico. En mérito a lo antes expuesto; se proyecta el diseño de un Centro de Emprendimiento, Innovación y Cultura en Puyo cuyo planteamiento potencie las dinámicas externas e internas, adapte los espacios del terminal, incorpore un nuevo programa funcional con actividades productivas, tecnológicas, comerciales, educativas y culturales, distribuidas en diferentes volúmenes que se articulan a través del proyecto. De este modo, la propuesta se enfoca en integrar soluciones que respondan tanto a las necesidades locales como al contexto urbano existente, impulsando la revitalización del área y el desarrollo urbano en la ciudad. |
Descripción : | Puyo, a city that has experienced significant urban growth in recent decades, faces challenges with the infrastructure of its existing Interprovincial Land Terminal, which has become increasingly central to the urban area. Therefore, the PDOT is considering its future relocation. In response, this research project proposes an urban architectural intervention to transform and regenerate the space that will become available after the terminal's relocation. To tackle this issue, a theoretical framework has been developed focusing on key topics such as the reactivation of unused spaces, urban recycling, the management of urban voids, and the transformation of residual spaces into functional areas. Initially, a comprehensive multiscale urban diagnosis is conducted to gain a deep understanding of the contextual characteristics of Puyo, which supports the need to relocate the existing terminal. This diagnosis aims to establish guidelines for strategic decision-making in developing the urban architectural proposal. The research also includes an analysis of the selected new site to understand its geographical, urban, and contextual features thoroughly. Furthermore, a detailed survey and evaluation of the current state of the terminal facilities are performed, with a focus on adopting an architectural recycling approach. Building on this foundation, the proposal envisions a Center for Entrepreneurship, Innovation, and Culture in Puyo. This center aims to enhance both external and internal dynamics, adapt the terminal spaces, and incorporate a new functional program featuring productive, technological, commercial, educational, and cultural activities. These elements will be distributed across various volumes that are integrated throughout the project. Ultimately, the proposal seeks to address local needs while considering the existing urban context, promoting the area's revitalization, and fostering urban development within the city. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14415 |
ISSN : | UNACH-EC-FI-ARQ |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Arquitectura Tesis - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Anguisaca Y.; Guanga J. (2024). Transformación e intervención urbana en el espacio del Terminal Terrestre de la Ciudad del Puyo.pdf | 6,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.