Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13288
Título : El comercio justo y el impacto económico en la Asociación de Mujeres Indígenas Mushuk Kawsay de la parroquia San Juan, del cantón Riobamba
Autor : Mendoza Bazantes Cecilia
Rodríguez Ruiz, Melissa Abigail
Villamil Verdugo, Leonardo Mateo
Palabras clave : Comercio justo
impacto económico
comercialización
estrategias
Fecha de publicación : 21-jun-2024
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Citación : Rodríguez Ruiz, M y Villamil Verdugo, L(2024) El comercio justo y el impacto económico en la Asociación de Mujeres Indígenas Mushuk Kawsay de la parroquia San Juan, del cantón Riobamba. (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Resumen : RESUMEN: El objetivo de la presente investigación es diagnosticar la situación actual del comercio justo y el impacto económico en la Asociación de Mujeres Indígenas Mushuk Kawsay de la parroquia San Juan, del cantón Riobamba. Se enfoca en una población objeto de estudio de 16 mujeres integrantes de dicha asociación. La técnica empleada en este trabajo de investigación consistió en encuesta y entrevista correspondiente a sus instrumentos que son el cuestionario de encuesta y la guía de entrevista, mismos que fueron aplicados a las mujeres integrantes de la asociación y la entrevista fue realizada a la presidenta de esta organización. Se pudo constatar que la asociación carece de estrategias de comercio justo, lo que resulta en una falta de impacto económico positivo en las actividades comerciales que desarrollan con sus productos. La investigación concluye que en la Asociación de Mujeres Indígenas Mushuk Kawsay de la parroquia San Juan, del cantón Riobamba, no existen prácticas adecuadas de comercio justo y sus integrantes tienen poco conocimiento sobre estrategias de comercialización, lo que dificulta la promoción adecuada de sus productos y la creación de alianzas con otros organismos para mejorar la distribución a precios justos. Como resultado se propone la implementación de estrategias de comercio justo para mejorar la comercialización dentro de la organización.
Descripción : ABSTRACT: The current study aims to diagnose the state of fair trade and its economic influence on the Mushuk Kawsay Association of Indigenous Women in the Parish of San Juan, Riobamba Canton. It was centered on a sample of sixteen female association members. The technique employed in this research project involved conducting an interview with the head of the organization as well as administering a survey to women association. The alliance was found to be devoid of fair-trade tactics, which has a negative economic effect on the business ventures they launch using their merchandise. According to the findings of the investigation, the Association of Indigenous Women Mushuk Kawsay of San Juan parish, Riobamba canton lacks sufficient fair-trade practices, and its members are not well-versed in marketing techniques, which makes it challenging for the organization to effectively market its goods and forge alliances with other organizations to enhance equitable price distribution. It is therefore suggested that fair trade tactics be put into practice in order to enhance internal marketing. Keywords: Fair trade, economic impact, marketing, fair prices, strategies.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13288
ISSN : UNACH-FCP-ADEMP
Aparece en las colecciones: Carrera de Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Embargo de Publicación (1).pdf269,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.