Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13276
Título : Beneficios tributarios por la contratación de personas con capacidades especiales o sustitutos y su impacto en el impuesto a la renta en las grandes empresas de la ciudad de Riobamba, periodo 2021
Autor : Vásconez Samaniego, Víctor Hugo
Kerly Esthefania Ayala Ajila
Palabras clave : Beneficio Tributario
Impuesto a la Renta
Impuesto a la Renta
Deducción Adicional del 150%, inclusión laboral
Fecha de publicación : 21-jun-2024
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Citación : Ayala Ajila, K (2024) Beneficios tributarios por la contratación de personas con capacidades especiales o sustitutos y su impacto en el impuesto a la renta en las grandes empresas de la ciudad de Riobamba, periodo 2021.(Tesis de Pregrado)Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Resumen : RESUMEN: Este estudio de investigación tuvo como objetivo analizar los beneficios tributarios por la contratación de personas con capacidades especiales o sustitutos y su impacto en el Impuesto sobre la Renta en las grandes empresas de la ciudad de Riobamba período 2021. Dicho beneficio se obtiene por contratar personas con capacidades especiales o sustitutos siempre y cuando exceda el porcentaje exigido por la ley, que es el 4% de la fuerza laboral. Para realizar el estudio, se adoptó una metodología de enfoque mixto con un diseño no experimental, esta investigación convino técnicas documentales y de campo, empleando como herramienta una guía de análisis documental y una guía de entrevista. Los resultados revelaron que a pesar de que el estado ecuatoriano ofrezca algún tipo de incentivo para fomentar la inclusión laboral de personas con capacidades especiales o sustitutos, las empresas no están aprovechando el beneficio tributario, atribuyendo como factor principal el desconocimiento del beneficio tributario, que al momento de contratar a más de lo que exige la ley, se puede aplicar la deducción adicional sobre la base imponible para el cálculo del impuesto a la Renta, todo esto se debe a la falta de socialización por parte de los organismos que están involucrados. Por ende, se ejecutó un caso práctico cuyo objetivo es simular la contratación de personas con capacidades especiales que excedan el numero exigido, mediante esta simulación, se pretende evidenciar la diferencia en la base imponible al momento de realizar la deducción adicional del 150%, para el cálculo del impuesto a la Renta.
Descripción : ABSTRACT: This research study aimed to analyze the tax benefits of hiring people with special abilities or substitutes and their impact on income tax in large companies in the city of Riobamba for 2021. This benefit is obtained by hiring people with special abilities or substitutes as long as it exceeds the percentage required by law, which is 4% of the labor force. A mixed approach methodology with a non-experimental design was adopted for the study. This research combined documentary and field techniques, using a documentary analysis guide and an interview guide as tools. The results showed that even though the Ecuadorian State offers some incentive to promote the integration of people with special abilities or substitutes in the labor market, the companies do not take advantage of the tax benefit, attributing as the main factor the lack of knowledge of the tax benefit that when hiring more than the required by law, the additional deduction can be applied to the taxable base for the calculation of the income tax, all this due to the lack of socialization by the agencies involved. Therefore, a practical case has been carried out to simulate hiring people with special abilities that exceed the required number; this simulation is intended to show the difference in the taxable base when making the additional deduction of 150% for the calculation of income tax.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13276
ISSN : UNACH-FCP-CPA
Aparece en las colecciones: Tesis - Contabilidad y Auditoria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.