Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13271
Título : Aleaciones Metálicas en prótesis parcial removible
Autor : Sigcho Romero, Cristian Roberto
Tiñe Ayala, Luis Fernando
Palabras clave : Aleaciones metálicas
Prótesis parcial removible
Metales nobles en odontología
Aleaciones metálicas
Prótesis parcial
Fecha de publicación : 20-jun-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Tiñe Ayala, L. (2024) Aleaciones Metálicas en prótesis parcial removible. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El objetivo de esta investigación fue analizar los tipos de aleaciones metálicas utilizadas en las prótesis parciales removibles, además de conocer sus propiedades y su uso en la era digital. Se recolectaron 90 artículos, de los cuales se seleccionaron aquellos con un conteo promedio de citas, además del factor de impacto Scimago Journal Ranking, donde finalmente se obtuvo un número de 70 artículos científicos para la revisión sistemática. Después de revisar la literatura, se encontró que las aleaciones de metales base cobaltocromo (Co-Cr) son las aleaciones más utilizadas para fabricar la estructura metálica de las prótesis dentales parciales removibles. El creciente interés mundial por el uso de aleaciones de Co-Cr está relacionado con su bajo costo y adecuadas propiedades físicomecánicas como la resistencia a la corrosión, la capacidad de absorber tensiones, la resistencia a la tracción y su adecuada biocompatibilidad con los tejidos. Recientemente, las técnicas digitales han revolucionado la producción de prótesis parciales removibles. A pesar del elevado precio, el uso de estas tecnologías beneficiaría más la fabricación de estructuras metálicas, sustituyendo pasos de laboratorio y reduciendo así el tiempo de preparación. Se concluye que las aleaciones de metales base (Co-Cr) son las más utilizadas para fabricar estructuras de PPR debido a sus propiedades como resistencia a la tracción y absorción de tensiones. El uso de tecnologías de última generación como CAD-CAM mejora la precisión en la fabricación de prótesis parciales removibles con aleaciones metálicas.
Descripción : The objective of this research was to analyze the types of metal alloys used in removable partial prostheses, in addition to recognizing their properties and their use in the digital era. 90 articles were collected, of which those with an average citation count were selected, in addition to the Scimago Journal Ranking impact factor, where finally a number of 70 scientific articles were obtained for the systematic review. After reviewing the literature, it was found that cobalt-chromium base metal alloys (Co-Cr) are the most used alloys for making the metal structure of removable partial dentures. The growing global interest in using Co-Cr alloys is related to their low cost and adequate physicalmechanical properties such as corrosion resistance, the ability to absorb stress, tensile strength and their adequate biocompatibility with tissues. Recently, digital techniques have revolutionized the production of removable partial dentures. Despite the high price, the use of these technologies would benefit the manufacturing of metal structures more, replacing laboratory steps and thus reducing preparation time. It is concluded that base metal alloys (Co-Cr) are the most used to make PPR structures due to their properties such as tensile strength and stress absorption. The use of cutting-edge technologies such as CAD-CAM improves the precision of the manufacturing of removable partial dentures with metal alloys.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13271
ISSN : UNACH-FCS-ODON
Aparece en las colecciones: Tesis Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tiñe Ayala, L. (2024) Aleaciones metálicas en prótesis parcial removible..pdf2,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.