Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13256
Título : Tratamiento informativo en el noticiero estelar TVS canal 13 y Ecuavisión a través de Facebook periodo julio-diciembre 2022.
Autor : Pillajo Borja, Hernán Patricio
Alvancando Adriano, Carolina Alejandra
Palabras clave : Comunicación
Tratamiento Informativo
TVS Canal 13
Plataformas digitales
Fecha de publicación : 18-jun-2024
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Citación : Alvancando Adriano, C (2024) Título de la tesis: Tratamiento informativo en el noticiero estelar TVS canal 13 y Ecuavisión a través de Facebook periodo julio-diciembre 2022. .(Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Resumen : RESUMEN: La presente investigación permite conocer el tratamiento informativo del noticiero estelar de TVS Canal 13 y Ecuavisión a través de Facebook periodo julio-diciembre 2022. La relación entre el periodismo televisivo, las fuentes periodísticas y la comunicación por redes sociales, explica la forma en que la producción del noticiero de televisión se nutre gracias al uso de plataformas virtuales como Facebook. Es un estudio no experimental, de método deductivo, inductivo, descriptiva, y analítica, que abordó un paneo aleatorio para la selección de un video por semana de cada uno de los medios, la muestra del contenido de TVS es de 24 y Ecuavisión 26 videos en Facebook. La metodología empleada en la investigación es mixta, las técnicas aplicadas son la revisión bibliográfica, recolección de datos, guía de entrevista, análisis de contenido, Técnica de Sombrero, matriz de análisis, temáticas, fuentes, tipos de fuentes, géneros periodísticos. En Facebook se realizó el análisis del número de reacciones, comentarios, compartidas, visualizaciones y reproducciones. Para las entrevistas se implantó una guía de preguntas en las cuales se registró los aportes del gerente general de TVS, presentadores de los dos medios, y un experto de producción en Comunicación Audiovisual y de Radio. La temática con más realce es la Social, y en los géneros periodísticos el reportaje. En Facebook se evidenció que reproducciones, y visualizaciones tiene más nivel de alcance. En las fuentes periodísticas se identificó que el Unifuentismo resalta más en TVS y en Ecuavisión predomina la fuente oficial. Finalmente, se comprobó que cada uno de los géneros aplicados son con la finalidad de mantener la atención de la audacia para que vayan, interactuando con el medio.
Descripción : ABSTRACT: The present research allows us to know the informative treatment of the TVS Canal 13 and Ecuavisión stellar newscast through the Facebook period in December 2022. The relationship between television journalism, journalistic sources, and communication through social networks explains how virtual platforms such as Facebook nourish the production of television news. It is a non-experimental study of deductive, inductive, descriptive, and analytical methods, which addressed a random scan for selecting one video per week of each media; the sample of TVS content is 24 and Ecuavisión 26 videos on Facebook. The methodology used in the research is mixed; the techniques applied are literature review, data collection, interview guide, content analysis, Hat Technique, analysis matrix, themes, sources, types of sources, and journalistic genres. The number of reactions, comments, shares, views, and reproductions was analyzed on Facebook. For the interviews, a guide of questions was implemented. The contributions of the general manager of TVS, presenters of the two media, and an Audiovisual Communication and Radio production expert were recorded. The most highlighted topic is Social, and in the journalistic genres, reporting. On Facebook, it was evidenced that reproductions and visualizations have a higher level of reach. The journalistic sources identified that Unifuentism stands out more in TVS, and in Ecuavisión, the official source predominates. Finally, it was found that each of the genres applied is intended to keep the audience's attention so that they interact with the media.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13256
ISSN : UNACH-FCP-CSC
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.