Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13244
Título : La Banca Digital y su impacto en los servicios financieros, entidades de la SEPS Segmento 1, Provincia de Chimborazo, período 2022.
Autor : Arias Gonzales, Iván Patricio
Olmedo Caiza, Cristian Daniel
Palabras clave : Banca digital
Servicios financieros
Impacto
Adopción
Fecha de publicación : 14-jun-2024
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Citación : Olmedo Caiza, C (2024) La Banca Digital y su impacto en los servicios financieros, entidades de la SEPS Segmento 1, Provincia de Chimborazo, período 2022. (Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen : RESUMEN: El presente proyecto de investigación, titulado " La Banca Digital y su impacto en los servicios financieros, entidades del SEPS Segmentó 1, provincia de Chimborazo, período 2022", se desarrolló con la finalidad de identificar el impacto que ha tenido la banca digital en los servicios financieros. El primer capítulo abordó la formulación del problema, estableciendo el objetivo general y específicos del estudio. En el segundo capítulo, se revisaron las perspectivas de varios autores que respaldan la investigación, profundizando en las conceptualizaciones pertinentes. En el tercer capítulo, se detalló la metodología aplicada para la ejecución del proyecto. Se optó por el método inductivo, fundamentado en un análisis de razonamiento. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, se emplearon dos tipos de investigación: la documental por la revisan del impacto de la banca digital, y la descriptiva, que implicó la realización de encuestas a los socios y entrevista a los gerentes de las cooperativas. El diseño de la investigación fue no experimental, ya que no involucró manipulación de variables. La población analizada fue el 100%. El cuarto capítulo es la revisión de documentación de los servicios financieros que ofrecen las entidades, se recopiló información general de las cooperativas, se llevó a cabo una entrevista con los gerentes y se aplicó una encuesta a los socios de las cooperativas, se analizó la encuesta para determinar los benéficos y desafíos que abarca la adopción de la banca digital. Este proyecto representa un esfuerzo sistemático para comprender y gestionar el impacto de la banca digital, contribuyendo así a fortalecer los controles y optimizar los servicios financieros de las Cooperativas.
Descripción : ABSTRACT: This research entitled "Digital Banking and its impact on financial services, entities of SEPS Segment 1, province of Chimborazo, period 2022", was developed with the purpose of identifying the impact that digital banking has had on financial services. The first chapter focused on the formulation of the problem, establishing the general and specific objectives of the study. In the second chapter, we reviewed the perspectives of several authors that support the research, analyzing the relevant conceptualizations. In the third chapter, we detailed the methodology applied for the execution of the project. The research approach was quantitative, using two types of research: documentary and descriptive, involving surveys of members and interviews with cooperative managers. The research design was non-experimental, not involving manipulation of variables. The population analyzed was 100%. The fourth chapter is the review of documentation of financial services offered by the entities, we collected general information from the cooperatives, we conducted an interview with the managers and we applied a survey to the members of the cooperatives, we analyzed the survey to determine the benefits and challenges that involve the adoption of digital banking. This research represents a systematic effort to understand and manage the impact of digital banking, contributing to the optimization of financial services for Cooperatives. Keywords: Digital Banking, Financial Services, Impact, Adoption. Reviewed by: Msc. Enrique Guambo Yerovi ENGLISH PROFESSOR C.C. 0601802424
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13244
ISSN : UNACH-FCP-CPA
Aparece en las colecciones: Tesis - Contabilidad y Auditoria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.