Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13233
Título : La neurodidáctica para desarrollar la atención en niños de primer año de Educación Básica de la Unidad Educativa Vigotsky.
Autor : Vera Rubio, Patricia Elizabeth
Espinoza Guamán, Ana Gabriela
Palabras clave : neurodidáctica
atención
infancia
preescolar
Fecha de publicación : 13-jun-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Espinoza Guamán, A. (2024) La neurodidáctica para desarrollar la atención en niños de primer año de Educación Básica de la Unidad Educativa Vigotsky. (Tesis de Posgrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen : El propósito de la presente investigación fue analizar la neurodidáctica en el desarrollo de la atención en niños de primer año de educación Básica de la Unidad Educativa Vigotsky. Con un enfoque mixto, alcance descriptivo, diseño no experimental, apoyada en la investigación de tipo documental y de campo. La población estuvo conformada por 4 docentes y 25 estudiantes de primero de básica. Como técnicas de recolección de datos se utilizó el test, y la entrevista, como instrumentos el test de caritas y la guía de preguntas. Entre los resultados se destaca el hecho de que un grupo considerable de niños presentan un nivel medio de madurez en la atención, mientras que dos grupos pequeños se ubican en el extremo alto y en el extremo bajo. Entre los 4 docentes entrevistados se evidencia la debilidad en cuanto al manejo de estrategias relacionadas con la gamificación, sin embargo, se halló un mejor nivel en cuanto al trabajo con habilidades individuales, el arte y el manejo de emociones. En cuanto al nivel de atención de los estudiantes a quienes se les aplicó el test, se halla que el grupo posee un nivel de atención moderado, además de que casi la mitad presenta un nivel de impulsividad considerable, lo que influye en que su desempeño sea ineficaz. Este estudio concluye que a nivel de preparatoria se presentan grupos de niños con una deficiencia en la atención adecuada para el desarrollo educativo. Por otro lado, los docentes limitan las estrategias que potencian la madurez cerebral necesaria en educación.
Descripción : The purpose of this research was to analyze neurodidactics in the development of care in first-year children of Basic Education of the Vigotsky Educational Unit. With a mixed approach, descriptive scope, non-experimental design, supported by documentary and field research. The population was made up of four teachers and twenty-five students from the first grade. The test, and the interview, were used as data collection techniques, as instruments the face test and the question guide. Among the results, the fact is that a considerable group of children have a medium level of maturity in attention, while two small groups are in the high end and in the low end. Among the four teachers interviewed, the weakness in terms of the management of strategies related to gamification is evident, however, a better level was found in terms of work with individual skills, art, and the management of emotions. As for the level of attention of the students to whom the test was applied, it is found that the group has a moderate level of attention, in addition to the fact that almost half has a considerable level of impulsivity, which influences that their performance is ineffective. This study concludes that at the high school level there are groups of children with a deficiency in adequate care for educational development. On the other hand, teachers limit the strategies that enhance the necessary brain maturity in education. Keywords: Neurodidactics, attention, childhood, preschool.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13233
ISSN : UNACH-DP-EI
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Espinoza G, Ana G.(2024). La nuerodidáctica para desarrollar la atención en niños.pdfTrabajo de Investigación para Titulación2,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.