Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13207
Título : Resiliencia y calidad de vida en cuidadores de pacientes con enfermedades discapacitantes.
Autor : Granizo Lara, Lilian Verónica
Lema Martinez, Flor Elissa
Quezada Angamarca, Janeth Mikaela
Palabras clave : Resiliencia
Calidad de vida
Cuidadores
Enfermedades discapacitantes
Cuidadores familiares
Fecha de publicación : 11-jun-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Lema Martinez, F. - Quezada Angamarca, J. (2024) Resiliencia y calidad de vida en cuidadores de pacientes con enfermedades discapacitantes.. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El presente estudio se centra en investigar el tema de "Resiliencia y calidad de vida en cuidadores de pacientes con enfermedades discapacitantes", con el objetivo de sistematizar la información de la resiliencia y calidad de vida en cuidadores de pacientes con enfermedades discapacitantes para mejor entendimiento. Esta investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque bibliográfico y descriptivo, desempeñando un proceso metodológico que incluyó la búsqueda de antecedentes investigativos. Se trabajó con una población de 250 documentos, de los cuales, mediante un muestreo no probabilístico intencionado, junto con el manejo de los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvo una muestra de 58 documentos científicos. El análisis de datos se realizó efectuando instrumentos como la ficha de revisión y la ficha de registro documental denominada Critical Review Form-Quantitative Studies (CRF-QS). Los resultados obtenidos revelan un nivel moderado de resiliencia en los cuidadores, influenciado por sus características individuales y el entorno en el que se desenvuelven, especialmente en relación con las enfermedades discapacitantes. En cuanto a la calidad de vida, se observó que las dimensiones más afectadas fueron el área física, social y psicológica, lo que resulta en un nivel medio/alto de calidad de vida en la mayoría de los cuidadores. Se concluye que estas variables están condicionadas por aspectos socioeconómicos y el apoyo emocional-familiar. Además, se observó que la percepción sobre la calidad de vida se ve afectada por el deterioro de la salud física y psicológica, sentimientos de insatisfacción personal y falta de atención en las relaciones interpersonales, lo que puede conducir a una visión negativa de la satisfacción individual con la vida.
Descripción : The present study focuses on investigating the topic of "Resilience and quality of life in caregivers of patients with disabling diseases", with the aim of systematizing information on resilience and quality of life in caregivers of patients with disabling diseases for better understanding. This research was carried out using a bibliographic and descriptive approach, performing a methodological process that included the search for research antecedents. We worked with a population of 250 documents, from which, by means of a non-probabilistic intentional sampling, together with the management of inclusion and exclusion criteria, a sample of 58 scientific documents was obtained. Data analysis was carried out using instruments such as the review form and the Critical Review Form-Quantitative Studies (CRF-QS). The results obtained reveal a moderate level of resilience in caregivers, influenced by their individual characteristics and the environment in which they live, especially in relation to disabling diseases. Regarding quality of life, it was observed that the most affected dimensions were the physical, social and psychological areas, resulting in a medium/high level of quality of life in most caregivers. It is concluded that these variables are conditioned by socioeconomic aspects and emotional-familial support. In addition, it was observed that the perception of quality of life is affected by deterioration of physical and psychological health, feelings of personal dissatisfaction and lack of care in interpersonal relationships, which can lead to a negative view of individual satisfaction with life.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13207
ISSN : UNACH-FCS-PCL
Aparece en las colecciones: Tesis Psicología Clínica
Tesis Psicología Clínica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.